Dicen que la esperanza es lo último que se pierde. Pero en Cuba no es así! Luego de casi 60 años de dictadura comunista, hace mucho rato en Cuba ya se habían perdido las esperanzas de una apertura que les ofreciera una vida sin tanto encerramiento. Para los cubanos, sobre todo los de la generación de mis padres que nacieron con la Revolución, reanudar relaciones con los Estados Unidos era un sueño más que imposible.
El pasado día de San Lázaro, 17 de Diciembre del 2014, los grandes caciques jefes de Cuba y Estados Unidos sorprendieron al mundo –y especialmente a los cubanos- con una magnífica noticia. Una noticia que traía un ápice de aquella vieja esperanza hace tanto ya perdida: los dos grandes enemigos harían las paces y Cuba volvería a respirar.
La noticia, para el Cubano sobre todo para el que se quedó en la isla por el pasado medio siglo, significaba lo que para tantos en el mundo parecía insignificante.
Para el mundo, era tan solo una apertura. De esas buenas para escribirlas en un libro de historia. Para el cubano, era la esperanza de esa vida sin tanto encerramiento. Y ésta diferencia de pensamiento se debe a que no hay muchos en el mundo que saben que es lo significa vivir – por casi 60 años- dentro de la telaraña de un sistema comunista, con una gran resignación chupándoles del jugo que les corre por las tripas.
Y como vivir sin perspectivas no es vivir, es simplemente esperar morir, los cubanos necesitaban esa coyuntura. Sobre todo los que se quedaron en Cuba y vivieron encerrados por las rejas de las leyes que les prohibían –y aun les prohíben- hablar, viajar y hasta respirar libremente.
El anuncio del 17 de Diciembre se recibió en los corazones de la isla el principio del fin de los que ya hace tanto se pensaba completamente perdido. Las posteriores visitas de congresistas estadounidenses a Cuba y los anuncios de Obama, dieron aire a ese fuego de esperanzas que se propagaba dentro de los corazones.
Los cubanos se hicieron lindas ilusiones.
Pero comenzando el año, una carta de Fidel Castro cambió el curso de la idea el cubano se hizo en su cabeza acerca del destino. La carta, sin la menor duda, fue un misil que cayó justamente encima del amistoso estrechar de manos entre Obama y Raul Castro. Apenas a principios de la relación, la carta decía que no confiaba en la política del gobierno americano, poniendo en duda el acercamiento de los pasados meses y apagando las esperanzas que habían regresado al corazón del pueblo cubano.
Solo unos días luego de esa carta, Raúl Castro anunció 4 inconcebibles condiciones para ser amigos, que conduciría hasta el mejor amigo del mundo a renegar la relación. Las condiciones para ser amigos fueron:
— Regrésanos a Guantánamo! (que con el antecedente de los misiles nucleares que Cuba les iba a mandar a los americanos están locos si se lo regresan)
— Quítanos el bloqueo (lo cual es un proceso por ser decisión del Congreso y no de Obama)
— Tumba las radios y cadenas televisivas contra Cuba (como si en el resto del mundo fuera tan fácil quitarle a la gente los derechos de libre expresión)
Y, la mejor de todas:
— Páganos dineros por todos los daños que nos han causado (suponiendo que en medio siglo, la cifra está ya en los billones)
Y así fue como Raúl respondió al acercamiento. Sin siquiera decir que haría Cuba a cambio de todo eso, cosas como por ejemplo: que les devolvería Cuba a los cubanos? -no solo a los de la isla sino a los que se fueron de Cuba y lo perdieron todo. Que cambiaría en la isla con relación a los derechos humanos?
Si yo fuera Obama respondería con una carta diciendo lo mismo que la que mandó Fidel Castro: que no confía en la política del gobierno cubano. Y ahí mismo rompiera relaciones!. Obama no hizo eso. Pero se ha sentido de su parte un apagamiento. Se ha sentido con menos fuerza venir el tren de aperturas que el había iniciado a raíz del anuncio del 17 de Diciembre.
El otro apagamiento se ha visto por parte de los portavoces del gobierno cubano. Ellos, a sabiendas de lo imposible del pedido de Raúl – no han perdido oportunidad, para poco a poco ir enfriado aquel fuego de esperanzas que se había hecho el pueblo acerca del restablecimiento de la relaciones con su eterno enemigo. Recientemente, los cubanos han sido llamados a la calma por el gobierno, que se les ha oido anunciar que las cosas van a seguir más o menos igual. El mas reciente fue el Ministro del Turismo que confirmo en tarimas internacionales que poco iba a cambiar en Cuba a raíz de las recientes conversaciones con los Estados Unidos.
Algo que el cubano escucha como: “seguirá la misma extrema pobreza”, “seguirán las mismas violaciones de los derechos humanos”, “seguirá el mismo encerramiento del pasado medio siglo”.
Ya el cubano de la isla va entendiendo que, al paso que van las cosas, tomarán 60 años más para que se reanuden las relaciones. Se va a acostumbrando a la idea que la carencia que ha vivido hasta ahora permanecerá, que hablar y pensar libremente serán privilegios de un futuro lejano, que hay que resignarse a la telaraña que les chupa hasta la esencia, pues por lo pronto nada va a cambiar.
Y ya las esperanzas otra vez perdidas, el cubano entra otra vez en modo de espera. Resignado y esperando a ver que pasará.
Porque Cuba, lo último que se pierde, no es la esperanza, sino la paciencia.
«La política a paso de tortuga» como diría mi amigo Blas.
Jocy Medina
¿Cómo es esto? ¿Qué ha pasado? Pérate, déjame leer…
Me gustaMe gusta
Si yo creo que si Blas! ¿donde ha estado? ya lo estoy extrañando!
Me gustaMe gusta
La política a paso de tortuga
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta eso! Si, 60 años mas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustó tanto que de hecho lo puse al final del artículo, con dedicatoria a mi amigo Blas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy ingeniosa la manera en que mezclas ideas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 🙂 es una de las cosas que mas disfruto cuando escribo, mezclar ideas para llegar a una conclusión simple. Me gusta que en esa mezcla el lector casi deduzca al clímax del articulo antes que se lo presente yo! un gusto escribir para usted! 🙂
Me gustaMe gusta
🙂 Gracias Srta Jocy, Analista Politica Experta en Asuntos Cubanos
http://cubaenvivo.net/2015/02/06/cuba-y-estados-unidos-perdidas-las-esperanzas/
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razon. 😡😢😒😭
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desafortunadamente creo que si 😦
Me gustaMe gusta
El Che a principios de la revolucion le pregunta a Fidel comandante cuando los americanos nos quitaran el bloqueo Fidel responde , cuando el presidente de USA se negro y el papa argentino como tu , asi que todavia hay esparanza
Me gustaMe gusta
Me alarmé al leer el magnífico informe, pero me he fijado en las fechas y me quedé más tranquilo. Me explico: en España tenemos entendido que progresan las relaciones, que todo va bien, ¿no?. Claro que eso mismo nos decían por aquí los políticos, que todo iba bien (y ya teníamos la crisis económica encima, la misma que seguimos teniendo encima tantos años después).
Me gustaMe gusta