Qué rico si la alegría del viaje a Cuba nos durara todo el año! Porque no importa a que parte de la isla visites, allá te sientes a gusto, disfrutas, paseas y disfrutas de una manera que las «baterías se te cargan». El calor de los cubanos, sobre todo, causa una energía especial. La mayoría de los turistas, ya sean cubanos o extranjeros, se regresan del viaje a Cuba con magníficas historias de amigos que hicieron por allá, de fiestas cubanas divertidísimas a las que fueron y de momentos especiales que vivieron allá y que van a recordar por el resto de sus vidas.

Regresas a tu país, sintiéndote feliz y vivo. Deseando que las vacaciones nunca se hubieran acabado y seguro de que un día vas a regresar. Sunny Pero pasa que, luego de un mes después de las vacaciones, aquellas maravillas del  viaje a Cuba solo queda en álbumes de fotos. Nuestra vida cotidiana hace que «las baterías pronto se descarguen»-

Yo vivo en Canadá y voy a Cuba todos los años y allá paso unas vacaciones fenomenales. De regreso a Canadá los litigios del día a día y el frio colosal de Ottawa, no solo me descargan sino que me destruyen las baterías.

Por eso es que a lo largo de los años he tenido que encontrar formas para que las energías de mi viaje a Cuba me duren todo el año. Y el secreto está en llevarnos a Cuba con nosotros. No hablo de llevarnos una maleta llena de artesanías y pacotilla. Hablo de llevarnos de regreso a casa esa energía tan cubana que nos «cargaron las baterías» estando IMG_6316allá.

Con ustedes comparto los 5 trucos para llevarnos a Cuba con nosotros, y parea que lo feliz del viaje a Cuba nos dure todo el año:

Truco #1: Tratar de seguir viviendo «a lo cubano» estando en Canadá

Ese deseo interminable de vivir que exhalan los cubanos es contagioso y admirable. Ellos son expertos en eso de exprimirle el jugo y encontrar el dulzor hasta de las naranjas mas ácidas de la vida. No hay muchos en el mundo que, teniendo que sobrevivir tantas agonías existenciales diarias, saben cómo disfrutar la vida. Yo he viajado a muchos países – y ya he dicho esto en otros blogs – pero la verdad que Cuba es uno de los pocos lugares donde la gente en realidad entiende que ‘la vida es corta y lo bueno dura poco’. Los cubanos viven y respiran esos dos conceptos como si esos fueran los dos primeros mandamientos de la versión cubana de la Biblia.

IMG_6235De regreso a Canadá yo me llevo esa actitud ante la vida que es tan importante para vivir tan felices como parecen ser los cubanos. Esa actitud es lo que salvó a los cubanos a través de los siglos, de las guerras y de muchas otras agonías por las que el cubano a ha tenido que pasar y de seguro es la única que nos podrá salvar a todos de las tensiones que se viven en el resto del mundo.  Y esa actitud es la que te puede ayudar a sentir que la felicidad de tus vacaciones a Cuba aún está presente a tu regreso y por mucho tiempo en tu día a día.

Truco # 2 – Haz tiempo, no solo para ti, sino para vivir:  De regreso a casa, abre espacio en tu muy ocupado calendario para cosas que disfrutas hacer, no las que debes hacer. Por ejemplo: todos hablan del gimnasio como una forma de elevar endorfinas (las popularmente llamadas ‘hormonas de la alegría’). Sin quitarle la razón (o la intención) a los expertos, ir al gimnasio no eleva más las endorfinas que lo que lo eleva pasar una tarde haciendo lo que verdaderamente te gusta. Yo voy al gimnasio, pero a mí, por ejemplo, nadIMG_4400a me alegra más que salir una noche a bailar, o pasar una tarde tranquila escribiendo poesía. Solo haciendo cosas que te traigan verdadero placer logras las verdaderas endorfinas. Haz tiempo, mucho tiempo, para estas cosas que te alegran y recargan tus energías.

Truco # 3 – Toma en serio tu ‘hora de fiestar’: La vida en Cuba es dura, pero la hora de divertirse es sagrada para los cubanos. Es un pecado ‘aguar la fiesta’ con temas densos o de trabajo. Además, los cubanos hacen una gran fiesta de cualquier fiesta. Porque en sus cabeza, para que hacer una fiestecita, si podemos hacer un ‘fiestón’?

discoteca cubanaEn donde yo vivo, por ejemplo, la gente hace fiestas y terminan reunidos en las bien alumbradas cocinas con tubos de luz fría -que están más que comprobadas que suben el nivel de estrés- conversando de cosas de trabajo. Por nada de la vida ponen la música alta, ni bailan para liberar tensiones. La gracia de la fiesta está en quien toma más alcohol y el mas divertido es el que agarró la borrachera que lo hizo vomitar mas bilis. Para los cubanos eso no es una fiesta, es una desgracia. Pues en Cuba, si no hay música, baile, chistes, seducción, traguitos, algo «pa’ picar» para evitar la borrachera, los cubanos te dicen que “la fiesta fue un tremendo funeral!”

Mi mojito cubanoTruco # 4 – Resuelve los problemas rápido para que te quede mas tiempo para vivir y relajar

El cubano no hace Yoga, ni medita frente al mar. De hecho, los últimos estudios de cómo combatir el estrés comprueban que dejar la mente en blanco como dicen los budistas no ayuda al cerebro a ‘resolver’ los problemas. Por ende, no ayuda a relajar, solo a posponer las cosas. Haz como dicen los cubanos, ‘donde se cae el mulo le das los palos’. No dejes que los problemas tomen siglos para solucionarse. Exprésalos, discútelos y resuélvelos lo mas rápido que puedas para que puedas enfocarte en  disfrutar la vida a tu manera lo más rápido posible. Y no dejes de leer “Cómo reducir el estrés a lo Cubano” para aprender otras maneras de vivir una vida más feliz y relajada, porque como ya dijimos, ‘es corta y lo bueno dura poco’.

Truco # 5: Entrena tu actitud a permanecer felizFeliz en Cuba

Créeme que, independientemente de tu idiosincrasia o personalidad,  es posible lograr que lo feliz del viaje a Cuba nos dure el año entero y es a veces cuestión de entrenar nuestra personalidad a que tenga una energía mas sana.

La clave para esto es estar rodeados de gentes que también posean o quieran mantener estas energías alegres. Para los cubanos especialmente, es importante mantenerse cerca de sus raíces y no perder quienes son en el proceso de tratar de adaptarse a otras culturas.

La buena noticia es que, muchísimos estudios psicológicos han demostrado que el ser feliz existe adentro de nosotros. En otras palabras, la felicidad depende más de nuestra actitud ante la vida que de los factores externos que la impactan (como los quehaceres, el trabajo, la temperatura, etc…)

Unas de las preguntas más comunes que hacen mucha gente que visita a Cuba es: ¿Cómo es que siendo tan pobres pueden ser tan felices los cubanos? Y la respuesta es la misma: la felicidad del cubano existe adentro de ellos. Y eso, por suerte sino no nace con nosotros, simplemente se aprende.

La cuestión es que al final, -como dicen los cubanos- lo que gozamos es lo único que nos vamos a llevar.

Jocy Medina para «Un Pedacito de Cuba»

*************************At the beach

Suscríbete a este «Pedacito de Cuba» para recibir los artículos nuevos del blog directamente a tu email.

Lea cuentos cubanos de la compilación «Habana en Especial”: Inspirados en historias reales de cubanos, son cuentos vívidos, cargados de amor, sexo, ron, hambre, picardía y sobrevivencia, todo parte del sabor real de Cuba durante el Período Especial (1990 – 1996).

13 comentarios sobre “Viajes a Cuba: 5 trucos para que la alegría del viaje a Cuba te dure todo el año

  1. Como cubano, me reflejo en cuanto a nosotros refieres, pero a tus «trucos», les abrazo con lo que tambien a su medida, es mi filosofia de darme a lo que deseo en cada momento que para mi, la vida me dé… Cuba es mi superficie, esa adonde necesito subir una y otra vez, para tomar el oxigeno, y seguir viviendo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Tristemente si, mi amiga! Gracias por leerlo. El mundo ha de saber esto… pues el mundo culpa a las cubanas por tanto, olvidándose de los horrores que hacen los santos que nos visitan … Un abrazo…

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: