La gente asume que en Cuba, el hombre es machista y que la mujer no es feminista. La mujer cubana nace con el don de la independencia femenina, del respeto a su género y por ende, siempre sabe su lugar. Es buena madre, buena hija, buena amante, buena amiga; y su femineidad es mas real que la Palma Real.
Yo recuerdo que cuando yo salí de Cuba en el ’96 unas de las primeras noticias de ‘afuera’ que me impactó fue la de unas mujeres sin blusas, senos al aire, marchando por las calles en las calles de Ottawa, Canadá. Protestaban sujetando pancartas pues querían ser iguales a los hombres. El feminismo de la mujer cubana es diferente, pues las cubanas no quieren ser iguales a los hombres. Más bien, ellas quieren ser mucho mejores.
Y lo curioso en todo esto es que a los hombres cubanos les encanta eso de la mujer de su tierra. Pues pueden ser todo lo machista que quieran a sabiendas que la ella siempre los va a ‘saber ubicar en su lugar’. Las cubanas no consideran a los hombres en Cuba machista, ella los creen pro-ellas. Y es porque la mujer cubana sabe su lugar. Ella no espera que el hombre la respete, ella se da a respetar y exige el respeto que ella sabe se merece. Y es por eso que el hombre cubano siempre la irá a respetar. Lea: Son machistas los cubanos?
Un feminismo como forma de vida: Sin con «feminismo» queremos decir, igualdad entre el hombre y la mujer, en Cuba el feminismo comenzó como tendencia hace ya más de 200 años cuando las esclavas se sublevaron contra sus dueños españoles, huyeron a los montes para no ser más esclavas, violadas y cristianizadas por sus dueños. Luego retomaron el esfuerzo las cubanas blancas de la clase media creando organizaciones en contra del machismo y exigiendo visibilidad en la sociedad. Las siguieron las cubanas de hoy, que son ejemplos vivientes de heroínas invisibles que respetan, sobre todas las cosas, su femineidad y sus autonomías. A todas ellas se les debe el hecho que hoy por hoy, el feminismo en Cuba no es una tendencia por la que se lucha, sino es una forma de vida.
Un feminismo femenino: A la par de defender todos sus derechos, la mujer cubana nunca quiso dejar de ser femenina.
Las tendencias feministas del mundo han llevado a las mujeres a explorar hábitos masculinos –como por ejemplo no afeitarse debajo de los brazos o de usar corbatas en el centro de trabajo – con la intención de ser igual que el hombre.
Por nada del mundo una mujer cubana se deja de afeitar o se pone una corbata en aras de sentirse superiores. Todo el que va a Cuba admira lo femenina que la mujer es, lo lindo que se arregla, lo ‘sexy’ que camina. La mujer cubana expira femineidad y lo hace totalmente segura de sí misma. La mujer cubana cree que cuidar de su femineidad es respetar lo bello de su género, y hacer eso las hace mucho mejor que el hombre, no igual.
Un feminismo inteligente: La mujer cubana sabe y le gusta su lugar. Jamás veras a una mujer cubana rechazar a un hombre que viene con un martillo a arreglar la puerta del closet que se desprendió. Me contó un amigo Canadiense que su novia lo dejó por un día visitarla con una cajita de herramientas para arreglarle el inodoro que tenía salidero. «Que crees que no soy mujer suficiente para arreglarlo yo?, dice mi amigo que ella le dijo.
En casa cubana los trabajos fuertes lo hace él, que para eso le dieron los músculos. Ella se dedica a lo que la antropología dice que ella es buena y hace las cosas que ella disfruta hacer.
Una cubana jamás toma como ofensa el ser ella la que cocine en casa si esa es la tarea que a ella le gusta hacer. Pero si no le gusta, como a mi mamá, no hay quien la haga entrar en la cocina.
Si a ella no le gusta planchar –como en mi caso- pues que planche él. Yo personalmente digo que hay dos cosas que no toco: 1) una pistola y 2) una plancha.
Todo esto hace que la división de trabajo en el hogar de los cubanos sea justa y bien equilibrada sin caer en complejos feministas ni machistas. Ella hace los quehaceres a los que ella es buena, y el hombre hace todo lo demás. La cuenta que ella saca es que, al final de la jornada, ambos tienen que aportar con la misma fuerza y fortaleza. Así son los cubanos dentro y fuera de Cuba.
Un feminismo valiente: En Cuba se logró establecer por primera vez el divorcio en el 1918 y ya en el 2014 Cuba era el país de índices de divorcios más altos de Latinoamérica. Estos índices están causados por problemas sociales muy actuales, pero aparte de las necesidades, la realidad es que la mujer cubana lucha por casa, por su marido, por sus hijos y por su hogar, pero si la relación es abusiva y sin se considera sin arreglos, la mujer cubana no se martiriza la vida en una relación por esas cuatro cosas. Ella recoge sus bultos -y a sus hijos- y con mucha valentía se a vivir feliz a otro lugar.
Y esto no quiere decir que no existen los abusos contra las mujeres en Cuba, – los abusos si existen. Esto quiere decir que a pesar de los abusos, la mujer cubana sabe cómo salirse de una relación o de una situación engorrosa, como si hubiese nacido con ese don.
La mujer cubana es cariñosa, independiente, trabajadora, familiar, (buena madre, a morirse!), luchadora e inteligente. Ella no trata de ser feminista. Ella simplemente se siente feliz siendo mujer.
Por Jocy Medina
LOS LIBROS DE JOCY MEDINA
PARAÍSO A LO CUBANO:
Una novela de olores y obsesiones: Dalia es una joven bella cuyo único interés es jugar voleibol. Pero Waldo, el vecino de enfrente, un psicópata chivatón, la acosa sin descanso. Cuando un apuesto brasileño promete convertirse en la salvación de Dalia, Waldo la reporta como jinetera y la encarcela en un centro de detención para prostitutas. Del oscuro hueco existencial la salvan, un amigo que la adora, una abuela que predice las tormentas a través de la religión Yoruba y un amor sincero que ella encuentra donde menos lo imagina. Dos preguntas rigen el curso de esta historia: ¿Qué delitos no comete un ser humano para sobrevivir? y, ¿qué locura no comete un hombre por ese triángulo mágico llamado “la vagina”?
HABANA DURA

- Léala GRATIS (en éste blog)
- Obtén el libro (en Amazon)
- En países donde no existe Amazon pueden accederlo: Aquí
En “Habana Dura” de una botella lo mismo sale ron, que un amante, que un enemigo, que un embarazo, que la aventura más excitante y emotiva de la vida. Escrita con el tono erótico y poético que caracteriza a Jocy Medina, la novela relata la historia de María, una joven de holguinera que queriendo hacerse mujer huye a La Habana, una ciudad donde sólo a golpe de amor, rabia, ron, sexo y mucha picardía, se sobrevive. En sus escenas vivirás ambas caras del turismo sexual en Cuba y explorarás el lado más oscuro de los hombres. Conocerás jineteras, violadores, chismosos, chivatones y como si los vivos no fueran suficientes, conocerás hasta los muertos de la isla. Más que una novela, “Habana Dura” es un viaje a Cuba en los años 90, a la Cuba real que viven los cubanos y leyéndola sentirás que te corre a Cuba hecha letra por las venas.
Prefieres la poesía?… aquí un poemario por Jocy Medina
MANOS ESCONDIDAS (poemario)
Fiel a la frescura poética cubana, “Manos Escondidas” es un recuento literario de las aventuras íntimas y existenciales de una mujer. En este, su primer poemario, Jocy Medina navega las encrucijadas que moldean el imaginario de su tiempo, con poemas tan intensos como livianos que filtran temas como las quiméricas realidades que rige el amor moderno, la crianza de nuestros hijos —a veces, basada en enseñanzas de mundos que ya no existen—, la eterna melancolía por la sabiduría de nuestros abuelos y las huellas que deja la vida lejos de nuestra tierra. Estos versos dejan entrever las verdades que hicieron mujer a esta poetisa o, sin más, “los dolores que esconde su sonrisa”, como siempre los describe ella.
Obtén el poemario “Manos Escondidas” Aquí
Me gusta la descripcion que haces de la mujer cubana, y es asi! Ellas se hacen única, la mujer cubana en el corazon de los que vivimos en el extranjero, es un espacio vacio, una falta, es la ausencia de la sonrrisa mas expontanea que pueda compartirse en el mundo… Ternura en la mirada, y calidez de sentimiento; ellas, o Uds. son las palmas reales que nos faltan en el paisaje aleman.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias amigo, con hombres como usted la mujer cubana se siente orgullosa de ser cubana, que lindo como nos compara con la palma real… gracias por su reflexión, me llego mucho..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jocy, estoy totalmente de acuerdo la mujer cubana es única,,, he tenido el placer de conocer mujeres de diferentes nacionalidades, pero recientemente conocí a una mujer cubana, y adivina, me enamoré jeje, la mujer cubana es sensual, es cariñosa, inteligente, te hace sentir súper especial, Dios bendito por haber hecho esa isla de Cuba, y darme la posibilidad de conocer a esos ángeles terrenales
Me gustaLe gusta a 1 persona
espectacular comentario, como si se hubiese colado en mi cerebro y me hubiese robado lo que pienso de nuestras insuperables mujeres, pero lo más sorprendente es que esto lo escribió una chica,es imperdonable que se nos haya adelantado pq ese homenaje se lo debíamos, realmente insuperable.Uno aprende a valorar a nuestras mujeres un poco más cuando vives fuera de cuba, tanto feminismo y no saben o no quieren fregar un plato o planchar una camisa, las nuestras sin tablet ,computadora, internet etc, hacen todo eso y luego te ponen a viajar al mundo del placer, ellas solo aspiran a que les den cariño y ternura, como dice la autora el respeto se lo han ganado con su ejemplar desempeño, madres, amigas, esposas y amantes, todo en un solo paquete, que viva la mujer cubana,única e insuperable.gracias jocy solo una joya cubana podía escribir así.
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias Abdel me encanta el hecho que pude fotocopiar sus pensamientos y plasmarlos en mi blog… lindo su comentario y vivimos agradecidas de lo lindo que nos hacen sentir ustedes los hombres cubanos, sobre todo como nos aprecian y nos saben querer. Le mando un abrazo desde este Pedacito de Cuba que es mi blog 🙂 aquí estoy para servirle!
Me gustaMe gusta
Gua, gua, gua. Parece que no soy cubana aunque tengo solo esa nacionalidad! Uso corbatas, me afeito cuando quiero pero no quiero, puede ser durante todo un año, no lo hago. En fin… los colores.
Me gustaLe gusta a 1 persona
así mismo 🙂 y seguro se siente feliz y linda igual 🙂 me falto describir ese detalle de las cubanas, super seguras de si misma!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un enlace interesante: http://www.la-critica.org/opinion/opinion-de-raparse-o-cuestionarse-la-femeneidad/
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias amiga, voy para allá a leerlo 🙂 un saludote!
Me gustaMe gusta
La lei. Bastante valiente la muchacha. A mi me da terror hasta cambiarme el color del pelo. Mucho menos probar la vida pareciendo de otro genero u otra edad. La admiro. Como admiro a todos los que hacen con el espíritu experimental que lo hizo la chica. Yo digo que yo me gusto como soy y salgo a la calle como en esta vida me toco ser… 🙂 gracias y aqui seguimos compartiendo!
Me gustaMe gusta
Y esta soy yo! http://negracubanateniaqueser.com/2014/09/06/tengo-orgasmos-soy-feminista-y-vivo-happy-video/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te deje el comentario en tu articulo diciendote que me encanta me encanta me encata… una maravilla, me dio mucha energía leerlo. Eres buenísima escribiendo mi amiga!
Me gustaMe gusta
No tanto como tu, jajajaja. Seguimos conectada. Un placer haberte encontrado. Besongo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta tu blog! porque yo tambien tengo orgasmos, adoro tu libertad de mente! tan refrescante amiga! Seguimos blogueandole al mundo de estas energías tan ricas!
Me gustaMe gusta
Pero no es cierto, Jocy, las cubanas no son feministas… no es lo mismo «femenina» o «independiente» que «feministas»… tienes un problema grave de concepto ahí…
Me gustaLe gusta a 1 persona
para nada hay un problemas de concepto, el feminismo es innato, de hace siglos, algo por lo que no se lucha, es un estilo de vida. El un feminismo valiente, y muy feminino… de los que no existen en ningun otro lugar del mundo… si lees el concepto de feminismo la cubana a ello se pasa, no atinan a ser iguales, sino a ser mejores… en eso no coincidimos amigo/a. Un saludo. Jocy
Me gustaMe gusta
Jocy, no hay feminismos en una mujer que niega a su pareja, por ejemplo, hacer ciertas labores en casa «porque yo puedo, no te necesito», el punto no es ser la más fuerte ni la más dura ni la más capaz, un mal que convierte a muchas mujeres en «la dama orquesta» convirtiendo la supuesta liberación en una doble esclavitud, y quita a los hombres ciertas responsabilidades en el cuidado del hogar y de los hijos dejando a la fémina sobre cargada… el feminismo va de otras cosas, y yo recomendaría, humildemente, que investigues más… la mujer cubana suele ser independiente, en su casa es independiente, pero todavía se muestra dependiente del hombre en muchos espacios, se siente orgullosa de lo bien que lleva su casa, pero cría hombrecitos dependientes del cuidado de una mujer, ya sea madre, novia o esposa, y a menudo el hombre «ayuda» cuando lo que debería hacer es «hacer» lo que a todos toca, la cas no es de ella, es de todos… eso no es feminismo; espera ser representada económicamente por su hombre (no de forma generalizada, pero todavía existen muchas) , eso no es feminismo; espera gozar de ciertos privilegios que luego son pagados muy caro porque «si yo te doy el asiento, te cargo los bultos y te pago las cuentas, te toca cocinar, criar a mis hijos y aguantar tarros» eso no es feminismo; se embaraza tempranamente y a veces carga con la responsabilidad de sus hijos tempranos y abandona o psopone su desarrollo profesional y personal siendo ella quien va con el niño al médico, quien lava pañales, quien va a las reuniones de padres en la escuela (la directora de la escuela de mi hijo dice que debería llamarlas «reuniones de madres y abuelas») y el hombre es un gran ausente, eso no es feminismo; querer cargar con todo el paquete para demostrar que se es la más fuerte, la más capaz y «yo no necesito que un hombre me arregle la cocina» no es una demostración de feminismo, sino una forma de negarse a la cooperación que debe existir entre los dos sexos para mejor convivir… la mujer cubana no es feminista, independiente sí, tal vez, algunas, cada vez más, pero feminista… todavía no… vamos en camino de ello, pero no hemos llegado, y la forma de llegar no es decir «Yo me basto sola para todo y soy mejor que cualquier tipo»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola amigo, aunque tiene razon en que hay casas donde existe lo usted indica, yo parto de la definición real de feminismo, que habla de puntos tan alejados a los que usted alude. Cuando nos basamos en la definición de feminismo: que habla del hombre y la mujer tener los mismos derechos y oportunidades, no podemos negar que en Cuba el feminismo es algo, que no solo existe, sino que va mas avanzado de la forma en que existe en otros paises, incluso desarrollados. Es algo que comenzo como tendencia hace tanto que verdaderamente por el ya no se lucha, sino se es. Lo que habla usted de la cooperación en las casas es parte de lo que se ‘arregla’ en un hogar como contribucion mitad-y-mitad, a la cual es mas que mitad pues en las casas cubanas viven desde las abuelas hasta los nietos y para sobrevivir todos han de contribuir. En lo que se refiere a mi generacion, sobre todo con el acceso a la igualdad en el estudio de los últimos anios, -sin caer en politica una de las pocas cosas buenas que trajo el comunismo – se ha visto en Cuba una realizacion mas fuerte de la tendencia feminista, donde la mujer se ha incorporado al trabajo y los hombres también cocinan. Los hay recostados, no se lo niego, pero con mucho respeto yo siento que la contribución a la casa y a la crianza de los niños, es algo diferente a como la describe usted. Pero independientemente de cual posición este en lo cierto, el concepto de feminismo como tal defiende por si solo que en Cuba ambos mujeres y hombres gozan de los mismos derechos y oportunidades. Y se logra de una forma – en mi opinión mucho mas desarrollada y simple que al menos yo he visto en el resto del mundo. Me gusta mucho su comentario por el hecho de basarlo en ejemplos muy reales. Y me gustaría saber de que concepto parte usted. Pues quizás esa sea la respuesta a nuestra (muy respetuosa) diferencia de opinión.
Me gustaMe gusta
seguro estamos mas de acuerdo de lo que parece por este pequeño debate, mi concepto del feminismo se hace eco de lo plantado en el siguiente link: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1308 centrada sobre todo en ir «más allá de la igualdad», hacia un ideal de complementariedad de ambos sexos y no de anulación de uno por el otro (anulación que, seamos realistas, victimiza sobre todo a la mujer)… utópica que soy… En Cuba hemos avanzado, pero falta mucho todavía, no creo que podamos, de forma general y nacional, calificar a la mujer cubana de feminista… a lo sumo la calificaría de pro-feminista… esperemos con optimismo un futuro de mujeres y hombres feministas en Cuba… hablo de igualdades no solo en oportunidades, sino en responsabilidades, sueños, metas y privilegios
Me gustaLe gusta a 1 persona
ahora veo su punto, y estoy muy de acuerdo que no estamos tan lejos en cuanto a puntos de vista. Me he tomado un dia para pensar con profundidad en lo que me dice. Y veo y estoy de acuerdo con su posición que, en términos de que-haceres, el hombre esta ausente en algunos hogares. Tambien veo y estoy de acuerdo con la posicion de mis amigas cubanas que segun ellas son feminista y el hombre que se le ‘siente encima’ tiene que buscarse otra silla. Me gusta su manera de expresar ‘mas alla de la igualdad’. Yo siento que las cubanas no es que se anulen, es que no se preocupan por compararse con los hombres. Van mas allá de la igualdad. Es tan curioso. Un feminismo único, creo yo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en 🌺 —• CUBA•—🌴 ´★.¸¸¸. •°´♡¸.★´♡🌊🚣🐊 ⚾️ 🚫.
Me gustaMe gusta