¿Qué tipo de amigos son los cubanos?

Nadie en mundo hace amigos como lo hacen los cubanos. En términos de amistad, los cubanos tienen hermanos, que son los buenos de toda la vida, y tiene amigos, que son todos los demás.

Fuera de su país, los cubanos atinan a sentirse rodeados de y conectado con otros cubanos. Para el cubano, este punto es una manera de sobrevivir estando lejos de su país. Para hacer amigos, los cubanos emplean 5 formas, que son únicas, pues en mi experiencia, no he visto que se empleen comúnmente en otras culturas. Son además, formas que se aplican como si fueran reflejos innatos (por el hecho de que se usan hasta sin darse cuenta!), y que tienden a expresarse independientemente de lo introvertido o extrovertido de la personalidad.

1- A los cubanos los une un imán

Una vez, cuando yo vivía en México, yo estaba en una tienda comprando comida con mi niño, cuando una chica, que me había oído hablar, vino por detrás de mí y me dijo:

— De donde tú eres que tú sabes que yo soy?

Aquello me hizo reír tanto, porque con la entonación y la falta de eses que lo dijo, la respuesta solo podría ser una: Cuba.
Allí mismo nos abrazamos y nos contamos la vida una de la otra: que hacíamos en México, desde cuanto tiempo, de que parte de Cuba éramos, cuántos hijos teníamos, que habíamos venido a hacer aquí. Intercambiamos dirección y teléfono y desde aquel día nos mantuvimos al habla y en contacto como amigas de toda una vida.

Los cubanos se conocen y se buscan donde quiera que estén y no hay alegría mas grande para un cubano fuera de Cuba que encontrarse uno de los suyos que los hace sentir cerca de sus raíces. lovers-578075_640

2- Los cubanos se buscan entre ellos

Poco tiempo después, también en México, conocí a Silvie, una muchacha canadiense que acababa de llegar a México. Ella me dijo que quería conocer gente y yo que conocía a tantas le dije que dejara eso en mis manos. Pensando que el mundo entero era como los cubanos, la invite a una fiesta de expatriados que hacían todos los meses en el DF, a donde iban muchos canadienses, para que ella conociera a gente de su tierra. Silvie me fue al grano rapidito, y me explicó que no le interesaba conocer otros canadienses, pues ella se había ido de Canadá añorando experimentar otras culturas.

Yo entendí lo que me dijo, pero me fue imposible creer que estando lejos de su tierra ella realmente no añoraba estar rodeada de su gente. Por eso a pesar de lo que me dijo, la lleve a la fiesta.

En la fiesta, Silvie, que solamente hablaba Inglés, no le hablaba a nadie que pareciera solamente hablar Inglés. La gente que solamente hablaba Inglés tampoco le hablaba a ella. Silvie se enfocó en conocer locales que habían en la fiesta de expatriados que hablaban algo de Ingles para así experimentar de sus culturas. Era una fiesta rara, de gente tan iguales, pero tan aisladas.

Por un momento, yo me imaginé ser Silvie, que por ende en vez de canadiense ella tendría que ser cubana. Y me imaginé que la fiesta estaba llena de expatriados cubanos. En ese escenario vi a los cubanos buscándose unos a los otros como carros locos, abrazándose, contándose sus vidas, intercambiándose contactos, haciéndose chistes y preguntándose los unos a los otros lo que siempre se preguntan: cuando regresaban a cuba. Y en la fiesta por supuesto, como estaba llena de cubanos hubiera música bien buena, porque para los cubanos, si no se puede bailar no es una fiesta.

3- Darte mi número no es pedirte matrimonioIMG_9413

Nos fuimos de la fiesta y Silvie no le había dado el teléfono ni siquiera a uno de los locales con los que ella decía que quería intercambiar cultura. Me explicó que ella no había venido a buscar pareja. Lo cual me sonó tan raro, pues a esas fiestas se iba a hacer amigos y para los cubanos darle a alguien el teléfono no es señal de buscar pareja, es solo señal de quedarnos en contacto.

Yo, que me había pasado la noche dándole mi teléfono a todo el que me había caído bien en aquella fiesta, le expliqué a Silvie que para intercambiar culturas, -como mínimo- había que intercambiar contactos.

En esa fiestas que hacían en el DF yo conocí una inmensidad de expatriados, que como yo, vivían en México y querían explorar tan linda cultura. Además, de allí salieron amistades con cubanos con quien salí a divertirme muchísimas veces en México. Un amigo cubano en especial salió de aquellas fiestas, quien luego se mudó a Canadá, igual que yo, y como vive en Halifax, ya le prometí ir a visitarlo si un día viajo a su ciudad.

Para los cubanos casados con extranjeros por el mundo esta facilidad de intercambiar contactos puede ser visto como una forma de ser ‘suave’ o infiel. Es muy difícil para el cubano poder explicar esto. La única respuesta que pueden dar es que: para nosotros dar nuestro teléfono, no significa buscar pareja, ni pedirle a alguien matrimonio. Es simplemente hacer amigos. Es una forma más de sobrevivir estando lejos de nuestro país.

4- Para el cubano, mi casa es tu casa DE VERDAD

Una de las cosas que deben ser magníficas de vivir en Miami para los cubanos, es la facilidad que existe para sentirse cerca de su tierra a través la gran cantidad de amistades cubanas que uno puede hacer. Yo noto que mi padre, que vive allá desde el 1980, solo tiene amigos cubanos, buenos amigos además, de los que cuando te dicen ‘mi casa es tu casa’ puedes estar seguro que a cualquier hora mi padre les puede caer allá.

Yo siento que cuando otras culturas te dicen ‘mi casa es tu casa, pero llámame primero antes de llegar’, su casa no es tu casa de verdad. Cuando yo vivía en México aquello era un dicho tan común, pero mis amigos mexicanos rara vez me invitaban a su casa. Puedo contar con los dedos de las manos a las casas de mexicanos que yo fui. A pesar de esto, todos los mexicanos que iban a Cuba de vacaciones de regreso me contaban que la

Casa de coco
Casa de Coco Por Jocy Medina

experiencia más linda que tuvieron fue, que sin conocer a la gente, los invitaban a su casa a comer y compartir.

Cuando los cubanos salen de Cuba, salen con ese sentido de hospitalidad sembrado dentro de su ser. La falta de ello fuera Cuba es una de las cosas que más le choca. Pasado el tiempo, escucho a mis amigos decir que los entristece mucho confesar que, la ‘cubania’ se les ha ido atenuando. Cuando les pregunto por qué me dicen eso, este es justo el punto que los hace sentir así. La hospitalidad parece ser lo primero que se nos atenúa a los cubanos al vivir lejos de nuestra tierra. Sobre todo si vivimos en países –que por muy cerca que estén geográfica y culturalmente de Cuba- los locales no comparten el mismo sentido de hospitalidad.

5- Los cubanos se busca hasta en las grandes redes

Últimamente con el auge de las redes sociales, algo muy curioso está pasando con la forma de hacer amigos ‘a la cubana’ y es que, el estilo se parece mucho a como el cubano haría amigos en la fiesta de expatriados llena de cubanos que yo me imaginé cuando lleve a Silvie. El estilo se parece que igual que en la fiestas, los cubanos andan en Facebook como carros locos invitándose a ser amigos por solo ser cubanos. Y cuando se aceptan la amistad, las primeras preguntas del uno al otro son exactamente las que nos hicimos yo y la amiga cubana en la tienda en México.

Hace unos días, un nuevo amigo cubano de Facebook, que me envió invitación por el mero h106echo de yo ser cubana, me dijo que era de Santa Clara. Y yo le dije que yo era de la Habana pero que conocía gente de Santa Clara. El me pidió los nombres de mis amistades de Santa Clara a ver si eran de su barrio. Y así crecen las conexiones entre cubanos en redes más allá de lo que las fiestas les permiten.

En mi trabajo no hace mucho me enviaron a un curso carísimo que hablaba de cómo hacer conexiones en redes para mantener a los clientes conectados al negocio. Yo digo que un cubano debería impartir esos cursos, porque punto por punto de lo que explicaba el instructor, es exactamente lo que hacen los cubanos para hacer amigos. Con la diferencia que, el mundo lo hace para mantener a sus clientes conectados a un negocio y los cubanos lo hacen para mantenerse conectados a sus raíces.

Por Jocy Medina

Subscríbete a mi blog para recibir mis artículos o cuentos nuevos directamente en tu correo.
Lea otros artículos sobre la cultura cubana:
«Boda con cubanos, a ver quien usa a quien»
– «Relaciones con cubanos: 8 cosas que torturan al cubano fuera de su país»

Ademas, lea lindas y tristes historias de amor y vida del “Período Especial” en Cuba (90’s) en: «Habana por la libre»:

15 comentarios sobre “¿Qué tipo de amigos son los cubanos?

  1. Entre los amigos los hay «amigos(as
    )» y «amistades», los primeros muy próximos a uno (te pueden pagar la fianza pa salir de la cárcel o prestarte dinero, y no se acuestan con tu cónyuge) y los segundos sin intimidades. Para los cubanos «mi hermano» (no «hermano» pelao) es solo un apelativo circunstancial de la conversación, como lo es también «compadre» o «asere», no es un grado de amistad.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias amigo. Tiene razon. Yo tengo tres hermanas, de esas de toda la vida. Y no hay de otra que llamarlas asi, hermanas. No son compadres ni aseres. Las demas son mis amigas. Que las amo igual, pero soy una prueba de que esas hermanas y hermanos existen. Tiene razon que coloquialmente el ‘hermano’ se usa como un compadre, un asere y no es un grado de amistad.

      Me gusta

  2. Hola,,,, Me alegre muchísimo cuando recibí esto,,,, me dije ,,,,que bien ,,,una lectura inteligente y sobre los míos,,no me pude aguantar a llegar a casa y rompí a leer en plena calle
    me gustaría tener algo así para leer todas las mañanas en el desayuno,,,jejejeje , ya lo mio es demasiado ,
    ,,,,, Tienes toda la razón, aunque hay mas de 5 formas de hacer un amigo cubano ,,yo te diré que no he tenido mucha suerte en esto desde que llegue a España( Madrid ) En realidad solo he encontrado hasta el momento a uno que vale la pena decir que es amigo mio y por desgracia no vive aquí en Madrid ,,pero si he conocido a cubanos, ayer leí un comentario de alguien en tu bloc y tenia toda la razón diciendo que no se que esta pasando últimamente con los cubanos que ya no se quieren reunir ,,es verdad ,,aquí en Madrid, se reúnen hacen peñas, fiestas ,,encuentros culturales y mucho mas ,( los panameños, bolivianos, mexicanos, y otros mas comunidades latinas que viven aquí ,,pero los cubanos? nada de nada ,,,, y he averiguado ,,,me he encontrado con algunos por casualidad ,,,y si mi memoria no me engaña,,el primero era un carterista del centro de Madrid que me estaba haciendo una radiografía a ver que me podía sacar del bolsillo, el segundo fue un trabajador de un restaurante y lo primero que me dijo fue que el no se reunía ya con los hijos de ………cubanos comunistas,, así por así y el tercero que conocí solo sabia hablar mal de cuba y bien de estados unidos, hasta que por cosas de la vida me encontré con unos que nos conocíamos de vista allá en cuba y aquí hemos hecho tremenda amistad, pero desgraciadamente vive muy lejos. Pues ya ,,para de contar ,,,, unos porque tienen la mente podrida y otros por que se creen europeos . Asi que si alguien sabe de donde se reunen algunos de nuestra tierra ,,me avisan ,,chao y gracias

    Le gusta a 1 persona

    1. Emilio me encanto su comentario. Están, los cubanos estan donde usted esta! Ayer conversaba con un Senor, Oniel, que tiene un programa de radio bello, creo que el transmite desde Madrid, y me hizo sentir EXACTAMENTE lo que comenta usted… cuanto quisiera tener esto para escuchar todas las mañanas en el desayuno, o para escuchar en camino a mi trabajo. Estamos no solo escondidos por ahi, pero como usted bien dice divididos… me encantaria escuchar otra vez de usted a ver si buscando otro poquito los logro encontrar, de los buenos, porque algo le aseguro, la mayoría son buenos. Le envío un fuerte abrazo Emilio! Desde Canadá!

      Me gusta

  3. Estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dices aunque me he percatado de que en tu blog sólo hablas de nuestros rasgos buenos como cubanos y no de los defectos que tenemos, aunque claro, el ser poco autocrítico ya es un rasgo muy cubano,je,je.
    Hay una cosa que caracteriza a la mayoría de los cubanos y es lo «frescos» que son. Y para aquel que no hable «nuestro idioma» aclaro que no se trata de andar fresquitos en verano, no, sino de efectivamente creerse a pie juntillas lo de «tu casa es mi casa» y llamar a cualquier hora, dia y acontecimiento para ponerse a charlar, preguntar por cuanta cosa ve a su alreador o directamente meter mano en los cajones, nevera y recovecos varios de la casa. Vamos ¡Como Pedro por su casa!!
    Yo me considero tan cubana como la que más, y ni estando en Cuba ni fuera de ella, interpreté esa manera de ser como un signo de cubanía, sino más bien de falta de consideración y muy poca educación. Si alguien tiene una emergencia, se entiende perfectamente que se te plante en la casa a cualquier hora, de hecho para mi eso es válido para todo el mundo, no solo amigos sino hasta desconocidos!!! Sin embargo no me parece lógico que alguien, por muy amiguísimo, cubanísimo y cariñosísimo que sea, se aparezca de repente sin avisar en un momento en el que a lo mejor estás arreglándote para salir (y vas con prisas), haciendo el amor con tu marido o sencillamente tienes el moño virao, la casa patas arriba y no estás para ver ni hablar con nadie.
    Por todo lo anterior mi casa es MI casa y está abierta para todo aquel que me avise que va a venir demostrándome así que es realmente un amigo y me da la oportunidad de que lo reciba tal y como él/ella se merece: con tiempo para escucharle, cariño para darle y una buena provisión de ron y cerveza 🙂
    Así que ya sabes, Jocy, mi casa es tu casa….si me avisas!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Mirna me haz hecho reir, y tu no te preocupes que yo te aviso!!! tienes razon en lo de los defectos, una amiga dice igual que tu y siempre agrega: porque los cubanos o no llegan o se pasan… lo cual siempre me hace reir… otra cosa que ha pasado, ademas de la que tu cuentas -en términos de falta de respeto y desconsideración- es que las nuevas generaciones ya no dan ni las gracias… se ha perdido tanto! mi abuela me cuenta que antes ni por nada se hacían llamadas o visitas a la gente en Cuba después de las 10. Voy a indagar un poquito en eso … gracias por tu comentario tan gracioso y tan real!

      Le gusta a 1 persona

  4. Jocy, me alegro haberte hecho reir, eso nunca viene mal. Por lo que puedo ver en tu forma tan optimista de ver las cosas y todas tus fotos donde tienes una sonrisa de oreja a oreja (no sé como lo logras) se nota que eres una persona muy alegre.
    Yo siempre he pensado que para un cubano la alegría es algo más que sentirse contento, es también un mecanismo de defensa, de supervivencia, porque…hay tantas cosas en Cuba por las que llorar, y a pesar de ello nos reimos.
    Por cierto, sin quererlo me has recordado que tengo un blog que abrí y nunca comencé, pero qué buena eres!!! Mira que seguir un blog en blanco solo por reciprocar!!! 🙂 Ahora voy a mirar como se cierra, ya que lo abrí para la antigua escuela de mi hijo pero ni vi a las mamis por la labor de cooperar con el blog ni me gustó mucho la escuela para el niño, asi que lo cambié de escuela y dejé el blog sin contenido 😦

    Le gusta a 1 persona

    1. Mirna, pues me hizo reir otra vez… ya va por dos! Quiero decirle que yo pienso como usted con relacion a la ‘felicidad’ como el mecanismo que me habla. Siempre me dicen, los cubanos son tan felices a pesar de lo que están pasando. Y yo les digo que no, que no son tan felices, puede que hasta sean mucho mas infelices que tanta gente del planeta. Pero que por idiosincrasia, por los siglos de los siglos, son maestros a saber como liberar estres. Y esa esta la clave. Uno de mis articulos habla exactamente de eso. Se llama aprende a liberar estres a lo cubano. Es gracioso que diga eso porque me la paso diciéndole eso a todo el que me dice que el cubano es tan feliz…
      y en lo de seguir su blog, aunque este vació un dia tendra contenido y ahi estaré yo en contacto para intercambiar ideas y los pedacidos de nuestrass vidas que traemos a nuestros blogs.

      Me gusta

  5. soy cubana, me mude a dos horas de toronto ,donde no hay un cubano,pero poder leer,todo esto y compartir,con,otros,,es,,fantastico,mil gracias.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: