Si! que cambie Cuba, porque a nadie le gusta vivir en un museo

Todos por el mundo andan preocupados porque, a raíz del reciente acercamiento Cuba y Estados Unidos, Cuba va a cambiar. Se dice que esa amistad con los Estados Unidos solo va a “americanizar” a Cuba y como ejemplo dan: “tal como le pasó a Puerto Rico”.

165Se escucha a gente de muchos países queriendo ir a Cuba antes que realmente cambie. Los escucho, que expresan con tristeza, el hecho que de pronto la apertura estimule el influjo de inversiones, transnacionales y sucursales extranjeras a la isla. Al parecer les gusta el hecho que Cuba ha vivido, por 60 años, ‘virgen’ de tales influencias. Desalentadamente hablan de elementos de la globalización, que para todos en el mundo –menos para Cuba-, son parte natural del entorno.

Este año 2015, la pregunta más común que la gente le hace a los cubanos por el mundo no es: cómo fue que se ‘escapó’ de Cuba, ni que cree de los hermanos Fidel Castro. La pregunta más común del año es: como nos sentimos los cubanos a raíz de las nuevas relaciones entre Estados Unidos y Cuba?

Yo, personalmente, les respondo que me siento muy mal por las demás gente de este mundo. Pues evidentemente, de cambiar Cuba, van a perder el único destino turístico en el mundo donde puede que aun vean dinosaurios.

Y como yo siempre estoy bromeando, toman mi respuesta «a bonche». Pero yo lo digo en serio, porque yo siento que cuando el mundo piensa en Cuba, piensa en un destino turístico virgen de influencia americana, lo cual es algo tan raro en este mundo como ver a un dinosaurio. SDRandCo (20)

La gente de Canadá y de países de Europa que gozan de vuelos frecuentes y baratos a Cuba, andan preocupados porque, ahora que se dice que los americanos van a poder viajar libremente a la isla, los vuelos desde sus destinos se encarecerán. Y para colmo de todos los males, añaden que sus viajes a Cuba, que antes estaban libres de turista americanos, ya no serán iguales.

Pero bueno… y los cubanos que?

Por que nadie habla de toda esa gente que ha vivido por medio siglo atrapado y merced de los Tiranosauros? , sin comida, sin dinero, ni internet, ni recursos ni si quiera para repellar las paredes de sus casas. Porque todo el que ha ido a Cuba sabe que los techos del país se le están cayendo encima a los cubanos.

Dicen los grandes economistas, que el embargo ha impedido la entrada a Cuba de 5 billones de dólares por año por los pasados 56 años (de ahí salen el trillón de dólares  que dice Raúl Castro que Estados Unidos le debe a Cuba por daños causados por el embargo).

Olvídese de lo que la apertura causara al costo de los vuelos a Cuba, e imagínese una Cuba con eso 5 billones de dólares entrándole cada año! Cómo vivieran los cubanos?

vegetales by freeimagesCuando a mi me preguntan cómo me siento acerca de la apertura, yo, sin ser fan de los americanos, pienso en lo que la apertura ofrecería a los cubanos. Sobre todo a los cubanos que se quedaron en Cuba. Yo no pienso en mi, que me fui de Cuba hace 20 años y logré, profesional y personalmente, todo lo que los cubanos en Cuba desearían haber podido alcanzar. Yo no pienso en el destino turístico sin influencia americana que idealiza el mundo, o en mejores precios para mis vuelos a Cuba.

Yo pienso en un pueblo entero de cubanos que por medio siglo vivieron en la penumbra de los tiempos, y mi respuesta siempre es:

Me siento feliz por los cubanos, porque a nadie le gusta vivir en un museo.

Y esa respuesta les suena rara al mundo, como si nunca hubiesen mirado a Cuba a través de ese lente. Y la culpa la tienen las noticias que hablan de la política americana de bloqueo contra Cuba, sin hablar de lo que realmente sienten los cubanos viviendo encerrados allá adentro.

La realidad es, que los cubanosIMG_4521 han vivido por medio siglo en una máquina del tiempo, que cada día los aísla más del resto de su especie. Y los cubanos, cansados de vivir en la edad de piedra, anhelan tener lo que tiene el resto de su especie.
Un ejemplo que siempre pone el mundo es el hecho que en Cuba no hay McDonald, que para mucho es no solo el ícono americano sino el gran delito de la humanidad. Y me preguntan como yo me sentiría si de pronto, en Cuba, empezaran a abrir establecimientos de McDonald?

Y ahí es cuando mi respuesta se convierte en una metralleta de preguntas hacia ellos:

— Alguna vez haz comido en un McDonald? Haz llevado a tus hijos al McDonald? Te gusta tener la libertad de ir a un McDonnald si te place? Te gusta tener la libertad de decidir por ti mismo si quieres o no ir a un McDonald?

Pero no los dejo que contesten, porque sé que la respuesta a todas mis preguntas es si. Y si la respuesta a alguna de las respuestas es si, es una gran doble moral no querer que en Cuba abran un McDonald. Por ende, termino mi metralleta de preguntas con una expresión dicha en mayúsculas:

LOS CUBANOS QUIEREN McDONALD! Las quieren por doquier, y quieren tener la libertad de poder decidir si van o no, si les parece.

Y dejando la política a un lado -porque cuando nos perdemos en el «izquierdismo» y el «derechismo» terminamos rompiendo la balanza- con esto quiero decir que los cubanos quieren apertura.IMG_4545

Porque como mismo hablamos de McDonnald podemos hablar de carros. En término de museo, en Cuba transitan acerca de 6000 carros de ‘antes de nuestra era’ para los cuales ya no ni hay piezas. Para los extranjeros es genial llegar y ver esas reliquias del basado todavía transitando.

Para el cubano, que no puede ni mantenerlos, ni arreglarlos es un gran dolor tener, como única opción (no como hobby), que aun manejar esos carros. Los cubanos quisieran poder acceder carros modernos y a piezas para poder arreglarlos.

Los cubanos anhelan prosperidad, nuevas posibilidades y relaciones sanas con el mundo. De ninguna forma quieren regalarles su tierra a los americanos (ni a nadie), ni van a dejar que Cuba se convierta en otro Puerto Rico. Simplemente quieren vivir con mas dIMG_6394ecencia y libertad que con la que han vivido por los pasados años.

Además, desean viajar libremente al país donde vive la otra mitad de Cuba y quieren que la otra mitad de Cuba regrese libremente a verlos a ellos. Los cubanos quieren unidad, no mas separaciones.Y sobre todo, quieren vivir a la par de todos los de su especie, acorde al siglo en que vivimos.

Los cubanos están cansados de la edad de piedra, y si las recientes conversaciones van regresar al pueblo cubano a este siglo, pues que hablen, se abracen y se besen.

Porque está más que comprobado que la mano al cuello que por medio siglo mantuvo Estados Unidos sobre Cuba, no sofocó al sistema comunista. Esa mano, mas bien, cortó la soga que unía a Cuba con el mundo, y la dejó por medio siglo perdida a la deriva, a la merced de un sistema que, día a día, la destruía más.

Por Jocy Medina

Vea otros escritos de la realidad actual cubana:

Los dos grandes secretos del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

El balón de oxígeno

9 comentarios sobre “Si! que cambie Cuba, porque a nadie le gusta vivir en un museo

  1. Primera vez que leo tu blog. Tu escrito me pareció muy acertado y solamente hay dos puntos en los que discrepamos. Desde que salí no he regresado a Cuba así que no tengo opiniones de primera mano pero si creo en las opiniones que he leído en otras publicaciones acerca de que es lo que quieren los cubanos de la isla con referencia al nuevo acercamiento entre EU y Cuba y según esas opiniones, los cubanos quieren la anexión o un estatus igual que el de PR. Yo particularmente no quisiera ninguno de los dos pero levantar a Cuba del pozo negro adonde la han llevado 56 años de dictadura castristas no sera tarea fácil. Por eso quizás necesitemos, mas que ayuda, una transfusión de «sangre económica» que seria muy fácil convirtiéndonos en el estado 51. Pero, hay muchos peros, con esto. Lo segundo en que discrepamos es con la ultima oración del escrito: » Esa mano al cuello solo asfixió al pueblo cubano». No ha sido el embargo americano la mano que ha asfixiado al pueblo cubano; esa mano ha sido ninguna otra que la de Fidel Castro que le ha robado todas las libertades al pueblo cubano y solamente ha sabido enriquecerse el y su pandilla sin tener en cuenta las necesidades de su pueblo y no compartir toda esa riqueza que entra en las arcas del gobierno cubano. Mis mas sinceros deseos de que su blog tenga todo el éxito que ud esperaba.

    Le gusta a 1 persona

    1. Omar, me encantó tu comentario. En el segundo punto no discrepamos para nada. Quiero regresar y arreglar el escrito porque si tu leíste esa ultima oración como ‘el bloqueo fue lo que asfixió’ al pueblo cubano, todos mis lectores lo leerán igual, y yo en este punto comparto 100% tu opinión. Mil gracias por el comentario y por las bellas (y tan vívidas metáforas). Escribe muy lindo!

      Me gusta

  2. Muy acertado tu comentario. Coincido en que la visión que tienen los turistas (en nuestro caso, los canadienses, que es con quienes convivimos) les encanta la idea de ver un país detenido en el tiempo. Y aunque siempre «lamentan» la pobreza que ven cuando caminan fuera de los resorts turísticos, les parece encantador que las personas puedan vivir con tan poco (sin siquiera ellos mismos tener una simple de idea de cuán poco es). Para nosotros es triste porque nuestra familia y amigos siguen sobreviviendo como magos para cosas tan simples como una merienda para la escuela o un par de zapatos decentes para sus hijos. Sobre todo para los que no tienen «FE» (Familia en el Extranjero). A nosotros mismos nos gusta enviar a nuestros hijos a donde no tienen acceso a internet, wifi, y cualquier otra “distracción” tecnológica, para que el muchacho o muchacha salga a jugar bolas, corretear, irse a un río, o simplemente esté afuera de la casa, porque acá se pasan el día entero detrás de una pantalla (sea de TV, de iPad, de un teléfono móvil). Los enviamos para que estén en contacto con sus raíces, con su cultura, pero los enviamos a un museo del tiempo, has dado en el clavo. Lo triste es que es una realidad impuesta, no escogida. Y eso es lo que no entienden los turistas. Sería además muy bueno que les dieran no solo McDonalds para que prueben esa comida chatarra, sino que también les muestren el documental Super Size Me (https://www.youtube.com/watch?v=tHR3GpLxr8o) sobre los efectos de vivir consumiendo “comida rápida” (y que se den cuenta que no hay como una hamburguesa hecha en casa!…cuando tienes los ingredientes de verdad).
    Pero lo importante es la libertad de escoger, la de decidir por ti mismo que hacer con tu vida, de pensar y obrar según tu propia voluntad (dentro de los límites y reglas definidas de una sociedad organizada). Eso es lo que queremos para nuestra gente. Y si eso implica que los autos de las décadas del 40 y 50 ya no circulen, upppsss, sorry! Que vayan a los museos de autos. Y, al igual que Omar en comentario previo, yo interpreto que “la mano que asfixió al pueblo cubano” ha sido el embargo, en lo que no coincido. A lo mejor es como está redactado. Un dato histórico, el nombre del año 1977: “Año de la Institucionalización” fue el resultado de la aprobación en 1976 de la nueva “constitución socialista”, que derogó una de las constituciones más avanzadas para su época (la del año 1940), y que contenía la declaración universal de los Derechos Humanos. Y esa nueva “constitución socialista”, fue en realidad una vuelta más a la tuerca que asfixió a los cubanos. Pero no voy a utilizar tu blog como tribuna política, porque no es el objetivo. Reitero que tu comentario, es muy a tono con el momento actual, después de las declaradas intensiones por ambos gobiernos, a finales de 2014 .
    Nadie se muere por exceso de libertad. Y todos sabemos que los bandazos nunca han sido buenos, pero si fueran necesarios para cambiar, pues que vengan, ya se encontrará el balance y el equilibrio.

    Le gusta a 1 persona

  3. Hello, I desire to subscribe for this blog to obtain most recent updates, thus where can i do it please help. eecdgkakdbfg

    Me gusta

    1. Amigo did you find a way to subscribe? you can do it two ways, either by clicking «follow Pedacito de Cuba» or clicking the button called «Email» to receive the new articles of this blog directly to your email. All of that you will find in the front page. If you have any trouble locating it, by all means let me know. Jocy Medina

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: