Cuba: El país más pobre de América Latina y el Caribe

Los ciudadanos de mejor salario del mundo, según las estadísticas publicadas en el 2014 por Nationwide, son los Suizos. Ellos se llevan al mes más de $6000 en el bolsillo. Los cubanos se llevan $25. Y comparados con otros 175 países, con relación a sueldos mensuales, los cubanos quedaron en el último lugar.

Queda claro que todos los países no son Suiza. Como también queda claro, que desigualdades económicas existen a nivel global, las cuales generan serios cuadros de pobreza por el mundo.

Pero no todos los países del mundo ocupan el funesto lugar número 176 en el escalafón del poder adquisitivo, como lo ocupa Cuba. De hecho el país que más se le acerca a nuestra esquinita Caribeña es Gambia, donde ganan un promedio de $39 al mes y se parece mucho a Cuba en que 1- no consta de recursos naturales importantes para comercializar y 2- explotan el turismo y cultivo de las tierras para la supervivencia interna.

Los negocios Por Freeimages
By: Freeimages

En América Latina, muchos países defienden a los líderes de Cuba por haber sido los únicos en el continente que se mantuvieron caprichosamente firme contra los Estados Unidos, a pesar de los tiempos difíciles por lo que pasaban los cubanos, especialmente durante el Período Especial. Pero en esos países defensores del sistema cubano, los ciudadanos regresan a su casa con un promedio de $1018 mensuales (en Argentina) o $949 (en Chile) o $862 (en Uruguay).

Incluso si miramos a los vecinos supuestamente más ‘pobrecitos’ que los cubanos, tenemos a los de Jamaica que regresan a casa con $1,080 al mes, a los haitianos con $712 y a los dominicanos con $412. El más cerca de los hermanos de latinoamericanos es Ecuador, donde la gente gana un promedio de $359 mensuales, y cuya economía se parece a la de Cuba en que: 1- salen por las noticias como una de las economías mas fuertes de toda la América Latina y 2- que a pesar de la fortaleza económica el pueblo vive en una pobreza atroz.

Y como siempre pasa, cada vez que los cubanos tratamos de explicarle al mundo que mala está la cosa en el país nuestro, de todas las esquinas de América Latina, nos llegan comentarios como:

“Si, pero en Cuba hay escuelas y hospitales gratis y en mi país no”, u otros como: “Si, pero en México la corrupción está peor que en Cuba”, o Si, pero en Colombia asesinan a la gente por la calle y en Cuba no”, o “Si, pero el capitalismo también es malo.”

Todos comentarios muy reales.

Pero hay verdades que no hacen otras verdades ser mentira.

Los cubanos no mienten cuando dicen que con el salario del mes en Cuba no se vive. Que pasan mucha hambre, pues es un país donde la gente gana menos de $1 al día. Si, al día. (Lea: como sobreviven los cubanos con $1 al día)

Y puede que los ciudadanos en países hermanos pasen atrocidades peores que las que pasan en Cuba, pero es peligroso comparar tristezas porque siempre alguna de ellas termina menospreciada. El hecho que otros estén peor no quiere decir que en Cuba no se viva mal.

Al final, el “baboseo político-ideológico” de los que defienden (o agreden) al sistema de Cuba, de una forma u otra, siempre engaña.

Y mientras la política enseguida nos divide, los números siempre nos dicen la verdad:

  • Los números indican que Cuba no solo es un país pobre, sino que según la definición del Banco Mundial, es un país donde existe la pobreza extrema.
  • Los números también indican que a pesar de las escuelas y hospitales, con relación a sueldo neto de la población, Cuba es el país más pobre de América Latina y el Caribe.

Y no importa con qué país o con cual situación global queramos comparar a Cuba, esos últimos dos puntos no tienen discusión.

Como se mide la pobreza en Cuba?

Como la verdad siempre está en el medio (y nunca en los extremos) es justo terminar este artículo dándole la razón al mundo cuando dicen que en Cuba, a nadie lo dejan morir. Y que la pobreza extrema que existe en Cuba, no se compara con la de los niños de la India o los de Honduras, que mueren desnutridos en las calles.

Pero si la razón de veras la tienen los números, y la pobreza se calcula usando estándares que son consistentes a través del tiempo y entre países, es justo que usemos las estadísticas de salario (en comparación con la de otros países) para hablar de la pobreza en Cuba. Es indiscutible, que usando estos números, nuestra situación es, tristemente la peor, pues a causa de este factor, un alto porcentaje de la población adquiere mucho menos alimentos que los necesarios para que el cuerpo humano se mantenga.

Yo amo a Cuba, y este blog no habla de su política.IMG_6508

Este blog se lo dedico a todos los cubanos que por hace medio siglo, ganan el equivalente de $1 dólar al día. Aplausos para ellos pues su inteligencia e inventiva los ha hecho ‘salir del hueco” una y otra vez. A ellos, que usando sus tres palabras mágicas, (conseguir, inventar y resolver) han aprendido el arte de sobrevivir realidades muy difíciles.

Lo cierto es que a otros países hermanos de América Latina y el Caribe, con mucho más recurso que los que reciben los cubanos, todavía se les mueren los niños en las calles por causa de la desnutrición.

A nosotros no.

Fuente de estadísticas: Nationmaster. Estadísticas de sueldos mensuales netos de la población mundial usando el dólar americano (USD) como moneda principal

Por Jocy Medina

(la autora de las novelas “Habana Dura“, y “Paraíso a lo cubano” y también del poemario Manos Escondidas)


LOS LIBROS DE JOCY MEDINA


021-5x8-Stacked-Hardcover-Book-Mockup-COVERVAULTPARAÍSO A LO CUBANO:

Una novela de olores y obsesiones: Dalia es una joven bella cuyo único interés es jugar voleibol. Pero Waldo, el vecino de enfrente, un psicópata chivatón, la acosa sin descanso. Cuando un apuesto brasileño promete convertirse en la salvación de Dalia, Waldo la reporta como jinetera y la encarcela en un centro de detención para prostitutas. Del oscuro hueco existencial la salvan, un amigo que la adora, una abuela que predice las tormentas a través de la religión Yoruba y un amor sincero que ella encuentra donde menos lo imagina. Dos preguntas rigen el curso de esta historia: ¿Qué delitos no comete un ser humano para sobrevivir? y, ¿qué locura no comete un hombre por ese triángulo mágico llamado “la vagina”?

 


HABANA DURAamazon-5-star-imagebride

 

En “Habana Dura” de una botella lo mismo sale ron, que un amante, que un enemigo, que un embarazo, que la aventura más excitante y emotiva de la vida. Escrita con el tono erótico y poético que caracteriza a Jocy Medina, la novela relata la historia de María, una joven de holguinera que queriendo hacerse mujer huye a La Habana, una ciudad donde sólo a golpe de amor, rabia, ron, sexo y mucha picardía, se sobrevive. En sus escenas vivirás ambas caras del turismo sexual en Cuba y explorarás el lado más oscuro de los hombres. Conocerás jineteras, violadores, chismosos, chivatones y como si los vivos no fueran suficientes, conocerás hasta los muertos de la isla. Más que una novela, “Habana Dura” es un viaje a Cuba en los años 90, a la Cuba real que viven los cubanos y leyéndola sentirás que te corre a Cuba hecha letra por las venas.

Prefieres la poesía?… aquí un poemario por Jocy Medina

MANOS ESCONDIDAS (poemario)

Fiel a la frescura poética cubana, “Manos Escondidas” es un recuento literario de las aventuras íntimas y existenciales de una mujer. En este, su primer poemario, Jocy Medina navega las encrucijadas que moldean el imaginario de su tiempo, con poemas tan intensos como livianos que filtran temas como las quiméricas realidades que rige el amor moderno, la crianza de nuestros hijos —a veces, basada en enseñanzas de mundos que ya no existen—, la eterna melancolía por la sabiduría de nuestros abuelos y las huellas que deja la vida lejos de nuestra tierra. Estos versos dejan entrever las verdades que hicieron mujer a esta poetisa o, sin más, “los dolores que esconde su sonrisa”, como siempre los describe ella.

Obtén el poemario «Manos Escondidas» Aquí

 

 

65 comentarios sobre “Cuba: El país más pobre de América Latina y el Caribe

  1. La riqueza de una sociedad no se mide sólo por el poder adquisitivo de quienes la conforman. Hasta donde sé, y según datos de la misma ONU, en Cuba no hay personas que mueran de hambre, como sí sucede en países muy «ricos». ¿El país más pobre, un país que es potencia mundial en deportes, en medicina, que ha dado tanta música maravillosa y tanta literatura? No hay que negar que el régimen cubano tiene sus desventajas (como cualquier otro: en ningún país existe un modelo de gobierno perfecto), en buena parte debido al bloqueo comercial impuesto por el gobierno norteamericano; pero decir que Cuba es un país «pobre» me parece restrictivo y miope. Las políticas del BID y el FMI y el Banco Mundial generaron una idea errónea de «desarrollo» que pasaba por lo económico, y ni siquiera lo económico, sino simplemente lo dinerario. Que se asuma que el dinero es sinónimo de riqueza demuestra en realidad que los pobres, los verdaderos pobres, son los que no aprendieron a hacer nada con su dinero.

    Le gusta a 1 persona

    1. En Cuba hay indices que se comparan y superan los de muchos países desarrollados, eso es indiscutible e incluso de ellos he comentado en otros blogs. Pero en cuanto a lo que reciben los cubanos en sus bolsillos cada mes, no hay un ínfimo de miopía. Lo que usted explica es lo que el mundo ve. Lo que yo explico en el blog es lo que observan los cubanos. Cuando viví en la India observe del tipo de pobreza del que usted habla. Negar que existe es, no miopía, sino una ceguera total. Pero no ver la situación de pobreza en la que viven los cubanos (se mueran o no como los de la India) es otra de esas cegueras de las que padece el mundo. Y creame que de tener algo mas de dinero, los cubanos supieran muy bien que hacer con el. No subestime a los cubanos en ese punto. El dinero no es un sinónimo de riqueza pero (desafortunadamente para usted y para todos nosotros) si es un sinónimo de supervivencia. Y hasta donde he visto, con usted estoy de acuerdo en que no creo que exista un modelo de gobierno perfecto.
      Un saludo, y mil gracias por leer mi blog, Jocy Medina

      Me gusta

    2. Cuba fue reducida a la mendicidad, a la prostitución, a la miseria. Es una cárcel en donde los Castro mantienen cautivos a ¿once millones? de personas, por eso es frecuente que incluso familias enteras arriesguenvsus vidas tratando de cruzar el mar en balsas precarias hechas de ramas, llantas y polietileno. La educación es gratuita, pero muchas madres de esos niños tienen que prostituirse para alimentarlos porque con las libretas de racionamiento no les alcanza para nada. Las ciudades de la isla parece que fueron bombardeadas por el tiempo, sus calles, sus casas están en deplorable estado, los servicios como el transporte, la limpieza, la luz, la seguridad, el agua potable son muy malos, Internet en la práctica sigue prohibido y los corruptos líderes de la revolución no comparten para nada el amargo destino del pueblo, atrapado en la ratonera del comunismo y en las mentiras que estos les contó. No hay que tratar de justificar lo injustificable, la isla tiene dueño y ese dueño es Fidel.

      Le gusta a 1 persona

      1. Tu eres un maldito derechista extremista es por eso tus argumentos son esas …es por eso odio a los capitalistas porque son egoístas ,no les importan los demás, maltratan a los demás, hacen todo lo que puedan para conseguir riquezas sin importarles cuantos seres humanos que ellos ponen en situación extremadamente precaria…!

        Me gusta

        1. «Maldito», «Odio» Siempre los izquierdistas demostrando la poca cultura, es por eso que piensan como piensan, unos pobres ignorantes…!!!

          Me gusta

          1. Sabes cuanto daño han causado la humanidad la basura del capitalismo desde la edad media, tu no entiendes la realidad porque no vives en un país capitalista neoliberal, millones de millones tienen que vivir en la supervivencia y millones mueren de hambre en el mundo, mientras que menos del 1% viven como reyes con la explotación de millones, eso es el capitalismo en esencia para enriquecer a los ricos y empobrecer a los pobres, y si quieres investiga. Además la pobre ignorante eres tu, porque no tienes conciencia histórica, solo te basas en lo que ves pero no ves el fondo y asunto real. Todos los paises de latinoamerica quieren salirse de este sistema de mierda, y lo lograremos en este siglo 21, una vez que caiga la economia yankee.

            Me gusta

      2. En cuba son tan tan tan tan pobres que ni siquiera libertad tienen, y lo mismo quieren hacer de Venezuela a través de Maduro y de Colombia a través de Santos y las FARC… Terrible…!!!

        Me gusta

        1. Cuba es uno de los países más ricos de América Latina con un pueblo muy pobre…hoy sólo nos gana Venezuela como podáis más rico y el pueblO más pobre…!

          Me gusta

      1. Si claro, tan pobre es creer que existe libertad en países capitalista. El desastre humano que ha generado a lo largo de la historia no tiene perdon, la pobreza lo crea el mismo capitalismo, aca no tiene nada que ver el socialismo. Que cuba tenga ese bloqueo economico por 50 años, no es problema de cuba es la politica de los yankees, que venezuela sea saboteada por la derecha financiada por los yankees no es culpa de maduro, usted tiene una ceguera enorme.
        Milton Friedman murio como Adam Smith sin conocer la cosecha real de su fracaso.
        Aquí esta el exito del capitalismo.
        Capitalismo = Crimen Organizado
        «El capitalismo es el genocida más respetado del mundo»
        1’600 Millones de Muertos por el Capitalismo
        El verdadero asesinato en masa del capitalismo expuesto:
        1600 millones de muertos.
        Imperialismo Norteamericano:
        Huracán Katrina (construcción defectuosa y deliberada) — 1’836
        Intervención de la OTAN en Libia (2011) — 15’000
        Tamiles muertos por USA al apoyar al Gobierno de Sri Lanka — 30’000
        Guerra Revolucionaria de USA — 35’700 (Pero si Rusia se deshace de un monarca déspota y tirano está mal, ¿no?)
        Guerra Hispano-Estadounidense — 100’000
        Hambruna Provocada por USA en Bangladesh (1974) — 100’000
        Guatemala — 300’000
        Bombardeo de USA en Yugoslavia — 300’000
        Iraq (USA vende gas venenoso a Saddam) — 400’000
        Iraq (Desert Storm) — 500’000
        USA Bombardea el abastecimiento de Agua en Iraq (1991) — 500’000
        Invasión de las Filipinas — 650’000
        Guerra Civil USA – 700’000
        Sanciones impuestas por USA a Iraq — 1’000’000
        Afganistán (Guerra al Terrorismo) — 1’200’000
        Apoyo de USA al Dictador General Suharto (Dictador
        Anticomunista) — 1’300’000
        1898 Guerra USA vs Filipinas – 3’000’000
        Intervención USA en el Congo — 5’000’000
        Agresión de USA a América Latina — 6’000’000
        Guerra del Vietnam* (Incluyendo Camboya & Laos) — 10’000’000
        Guerra Coreana* – 10’000’000
        Genocidio Nativo Americano — 114’000’000
        Comercio con Esclavos Africanos — 150’000’000
        * Ambas guerras causadas por USA
        Imperialismo Japonés:
        Ocupación Japonesa de Timor Oriental — 70’000
        Japón Bombardea China — 71’105
        Masacre Japonesa en Indonesia — 100’000
        Enfrentamiento militar japonés con China — 200’000
        Democidios Japoneses — 5’964’000
        Imperialismo Británico:
        Segunda Guerra Boer — 75’000
        Hambruna Irlandesa de la Patata — 1’500’000
        Hambruna en Bengala (1943) — 10’000’000
        Ocupación Británica de la India — 20’000’000
        Hambruna causada por los británicos en la India — 30’000’000
        Otras Naciones Capitalistas:
        Masacre de la Comuna de Paris — 20’000
        Indias Orientales Holandesas — 25’000
        Muertes infantiles causadas por la hambruna en Somalia — 29’000
        Madagascar Francés — 80’000
        Purgas Anti-Comunistas en Indonesia (1965-1966) — 500’000
        Insurrección Filipina — 220’000
        La Etiopía de Mussolini — 700’000
        Palestinos Asesinados por Israel (1947-2002) — 826’626
        Guerra Civil Nigeriana — 1’000’000
        Somalia Capitalista sin Estado — 1’000’000
        Guerra Irán-lraq — 1’000’000
        Genocidio de Rawandan — 1’000’000
        Colonización Belga del Congo — 1’000’000
        Rusia Feudal — 1’066’000
        Primera guerra de Indochina (1946-1954) — 1’750’000
        Jemeres Rojos (No comunistas o falsos comunistas) — 2’035’000
        Apartheid Sudafricano — 3’500’000
        Régimen de Chiang Kai Shek (China) — 7’000’000
        Congo (1886-1908) — 8’000’000
        Holocausto Nazi — 6’000’000
        Soldados del ejército rojo y civiles de la URSS
        muertos en la II Guerra Mundial — 23’000’000
        Capitalismo en Rusia Post-Soviética — 15’000’000
        I Guerra Mundial — 16’500’000
        II Guerra Mundial — 60’000’000
        Otros Desastres del Capitalismo:
        Desastre de la Union Carbide Bophal — 15’000
        Niños y Adultos de USA durante la Revolución Industrial — 100’000
        Construcción de la vía del Ferrocarril Burma-Siam — 116’000
        Hambruna 1932-1933 (Kulaks) causado intencionalmente por
        Estados Unidos hacia la URSS — 7’000’000
        Gran Depresión (Solo en América) — 12’000’000
        Niños Muertos por Enfermedades Evitables desde 9/11/01 — 208’000’000
        Niños Muertos por el Hambre 2001-2008 desde 9/11/01 — 235’000’000
        Niños Muertos por Hambre 2009 — 5’256’000
        Niños Muertos por el Hambre 2010 — 6’000’000
        Niños Muertos por el Hambre en la década de los 90’s — 100’000’000
        Políticas Capitalistas en India (1947 – 1990) — 120’000’000
        Muertes Relacionadas con el Tabaco en el Mundo (1960 — 2011), esto puede seguir incrementándose — 306’000’000
        Muertes en el régimen de George W. Bush y Barack Obama en el medio oriente (2003-2016) — 4’000’000
        Muertes por enfermedades ligadas al agua este año — 842’240
        Personas sin acceso a agua potable — 650’660’450
        Personas desnutridas en el mundo — 769’752’914
        Personas con sobrepeso en el mundo (Futuros diabéticos y esto se sigue incrementando constantemente) — 1’626’056’250
        Personas obesas en el mundo (Propensas a tener diabetes y esto se sigue incrementando constantemente) — 653’178’319
        Muertes causadas por enfermedades transmisibles cada año — 13’000’000
        Abortos cada año — 46’000’000
        Madres muertas durante el parto este año — 350’000
        Personas infectadas con HIV/SIDA (Enfermedad inventada por el capitalismo que se expandió en los 80’s) — 38’147’246
        Muertes causadas por HIV/SIDA este año — 1’700’000
        Muertes causadas por cáncer este año — 8’215’000
        Aclaración: El 95% de los productos de las industrias alimenticias que hacen alimentos artificiales son productos químicos peligrosos para la salud, producen células cancerígenas comprobado científicamente, debido a la acidificación que contiene sus alimentos artificiales, el consumo constante de estos alimentos artificiales provocan la acidificación en un determinado órgano del cuerpo que con el tiempo produce células cancerígenas que es la causa principal del cáncer)
        Muertes causadas por malaria este año — 1’000’000
        Muertes causadas por el cigarro cada año — 5’000’000
        Muertes causadas por alcohol este año — 2’500’000
        Suicidios cada año — 1’100’000
        Aclaración: Esto puede deberse por problemas de drogas, legales e ilegales que lo producen los países latinos, y que los consumen en casi todos los países desarrolados del mundo, también se debe a la desesperanza existencial, al trauma cerebral, a la pobre capacidad de decisión, a la vergüenza, todo esto es relacionado a su entorno social, a la sociedad a la que pertenece, y depende de la clase social a la que pertenezca.
        Muertos por accidentes de tránsito este año — 1’350’350 (Esto producto de la ignorancia, de la indiferencia, de la imprudencia de la gente alienada)
        Personas que viven en la extrema pobreza — 2’300’000’000
        Incremento de la desigualdad en el mundo – Un rico promedio gana 3200 veces más que un trabajador con sueldo mínimo.
        Dinero gastado en enfermedades relacionadas a la obesidad en
        EEUU al año — $ 182’500’000’000
        Dinero gastado en programas de pérdida de peso en
        EEUU al año — $ 73’000’000’000
        Evasión de impuestos al año de miles de miles capitalistas en un paraíso fiscal al año — $ 150’000’000’000
        (Esto se lee como 150 billones de dólares, con todo ese dinero que evaden cada año en un paraíso fiscal se podría eliminar toda la pobreza, hambre, cualquier enfermedad en cualquier país, e incluso la gente de un determinado país sería rica si es que el dinero se distribuyera de forma correcta y distributiva a cada habitante de cada país, para que veas el nivel de avaricia de estos miles de capitalistas que poseen más del 94% de la riqueza mundial)
        Imagínense la cantidad de evasión de impuestos que se dan en estos 73 paraísos fiscales donde miles de miles capitalistas evaden sus impuestos y estos 73 paraísos fiscales son: Andorra, Corea, Anguila, Letonia, Antigua y Barbuda, Líbano, Aruba, Liberia, Austria, Liechtenstein, Bahamas, Luxemburgo, Bahrein, Macao, Barbados, Malasia, Bélgica, Maldivas, Belice, Malta, Bermudas, Islas Marshall, Botsuana, Mauricio, Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Brunei Darussalam, Montserrat, Canadá, Nauru, Islas Caimán, Países Bajos, Islas Cook, Antillas Neerlandesas, Costa Rica, Panamá, Chipre, Filipinas, Dinamarca, Portugal, Dominica, Samoa, Francia, San Marino, Alemania, Seychelles, Ghana, Singapur, Gibraltar, España, Granada, San Cristóbal y Nieves, Guatemala, Santa Lucía, Guernsey, San Vicente y las Granadinas, Hong Kong, Suiza, Hungría, Islas Turcas y Caicos, India, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Reino Unido, Isla de Man, Uruguay, Israel, Islas Vírgenes de EE.UU., Italia, EE.UU., Japón, Vanuatu y Jersey.
        Muertes con el TPP, TTIP, TISA cada año si es que se aprobara — 20’000’000
        Cifras de muertes por el capitalismo logrado hasta ahora — 1’627’597’770
        Ahora entiendes porque el capitalismo es realmente el crimen organizado y ahora entiendes por qué le dicen el genocida más respetado del mundo.

        Me gusta

    3. La riqueza de un país se mide en relación a cuantos bienes y servicios pueden adquirir sus habitantes únicamente con su salario (sin endeudarse). Si ganan mucho pero todo esta muy caro y hay poco de donde escoger pues el país no es muy rico.

      Me gusta

  2. Una aclaración: cuando dije que los verdaderos pobres son aquellos que no aprendieron qué hacer con su dinero, no me refería en absoluto a los cubanos; muy al contrario, me refería a sociedades como la norteamericana en donde los altos índices de ingreso per cápita contrastan tremendamente con los niveles de vida. Yo no vivo en Cuba (aunque la visitaré muy pronto), es cierto, pero vivo en un país en donde a diario veo niños morir de pura hambre. A diario. Pero acá creemos que somos más «ricos» porque tenemos internet y podemos comprar comida chatarra en cadenas de comida gringas que explotan a los trabajadores locales, a quienes no ofrecen seguridad social (salud) ni estabilidad laboral, porque podemos comprar ropa costosa hecha por esclavas menores de edad en Bangladesh o Cambodia. En mi país, en donde el salario mínimo es de aproximadamente 250 dólares al mes, la salud se convirtió en un negocio en el que si no tienes para pagar te mueres en la puerta del hospital (busca en internet «paseo de la muerte» y entenderás lo que te digo). ¿Tenemos internet? No, no tenemos; se lo compramos a Carlos Slim, que es diferente. Y hay un montón de gente que compró el último IPhone y no tiene con qué alimentar bien a sus hijos…

    Varios familiares míos visitaron la Isla y me contaron cosas que vieron y escucharon; de vez en cuando, también recibo noticias de amigos y amigos cubanos; en este blog he podido conocer otras similares… Yo no pretendo negar nada, pero me parece que decir que un país como Cuba es «pobre» es un despropósito. ¿Y si en lugar de pobre decimos simplemente «de bajos recursos»? Saludos.

    Me gusta

    1. Gracias amigo, me gustan mucho sus aclaraciones, y entre sus lineas me recordaba la situación que leía en los periódicos cuando vivía en México. Me imagino si viene del país que pienso, lo que ve usted es incluso peor que las cosas que yo vi en México. Me aterra comparar tristezas, y le tengo que dar la razón en cuanto a que, de lo que usted habla, no se ve en Cuba, quizás hagan las situaciones diferentes, pero no nos quitan el merito a los cubanos de querer mas que un dolar para comprar comida. Si hay pobreza extrema en Cuba, los medios no dejan que las publiquen y a los extranjeros no los dejan llegar a los lugares donde lo hay. El día a día es duro. No del tipo de ‘duro’ en el que la muerte se lleva a la gente a borbotones, pero si del tipo de ‘duro’ que hace la vida una angustia por no tener mucho que comer. Muchos cubanos le dan gracias a los familiares que envían dinero a Cuba (algo que estoy segura que los pobrecitos que me habla de su país no tienen). Solo digo que la tristeza (o pobreza) es diferente, pero no por eso deja de ser pobreza. Jocy

      Le gusta a 1 persona

      1. En una cosa estamos completamente de acuerdo, Jocy: es terrible «comparar tristezas» y miserias. Qué bueno que existe el diálogo, para entendernos y saber más de lo que algunos intentan hacernos creer. Espero visitar la Isla pronto; entonces podré conocer de primera mano las glorias y miserias de un país que aprendí a querer a través de su música, su literatura, su arte, la capacidad de su gente para resistir y persistir. Un abrazo.

        Le gusta a 1 persona

        1. Gracias por querer a mi Cuba, y cuando regrese de ella, prométame regresar a este Pedacito de Cuba virtual y dejarme sus ilusiones e impresiones, que ya vera, iran mas allá de la política e incluso que la historia. Es un país que enamora y nos deja eternamente embarazados de emociones sin igual. La música cubana, por poner un ejemplo, es una bruja que engendra para siempre. Sin su hechizo no vivo. Otro abrazo! Jocy

          Le gusta a 1 persona

      2. Porque en toda esta noticia no he podido leer nada sobre el bloqueo económico que EEUU ejerce sobre Cuba desde la revolución de Castro (y de todos los cubanos que la hicieron posible). Capaz que creen que no sea motivo válido para explicar lo que pasa en Cuba…sepan que es el único país en el mundo a ser bloqueado en todo sentido por una mega potencia. Bajo los ojos de todo el mundo… Y la gente que es lo que dice, en Cuba hay miseria. Hay que ver más allá en los problemas, y más que nada a saber reconocer el enemigo y la causa.

        Le gusta a 1 persona

        1. Si cree que es la única de las razones, y aun asi, si cree el bloqueo ser la razón mas importante, a lo que explica usted se le llama micro visión. Estoy de acuerdo que el bloqueo le dio alas y motivos a los que realmente son culpables. Es definitivamente parte de la causa. Pero este artículo habla de lo que es, no de lo que lo causó. Gracias por enviar su comentario y dejarnos ahondar en este tema de matices tan amplias y tan profundas a la vez.

          Me gusta

      3. Es muy facil solo criticar lo que queremos hacer ver,vivo en Estados Unidos hace 10 años y extraño cada minuto la seguridad que hay en Cuba,extraño que no haya el racismo que hay aqui,extraño que un policia no te dispare solo por ser negro y no hablemos de pobreza porque ud Mrs Jocy Medina seguro no vive en Overtown,Liberty City,Little Haiti o cualquiera de los muchos barrios de aqui de Miami de poblacion afronorteamericana donde cada dia hay un tiroteo y muere una o varias personas….esa parte ud no la describe en su blog ni se la muestra al mundo,solo muestran Miami Beach y sus edificios y eso no es Miami….la reto a salir caminando de noche por Overtown a ver si tiene valor pero se que no lo hara!!!

        Le gusta a 1 persona

        1. Con todo el respeto que se merece, porque estoy segura que todo lo que cuenta usted del mundo en que vive es verdad, las tristezas que sufre el mundo no quita (ni resta) las que se sufren en Cuba. Si los números prueban algo y la matemática es como dicen exacta, los índices de los que trata el blog indican que a modo de salario los cubanos reciben el salario más bajo de toda Latinoamérica. Pasamos del país más rico una vez en la historia al más pobre. Eso sin restar todos los horrores que como usted bien dice sufre el mundo y muchos no pasan en Cuba. De eso no trata ese artículo (no de Miami porque no vivo allí y aunque viviera allí solo me apasiona escribirle a mi tierra, que amo, extraño y adoro, tal como seguro la ama usted). Un saludo inmenso, Jocy

          Me gusta

          1. El problema, Jocy, es que en tu afán de desacreditar el gobierno de los Castro, reduces tu argumento a un único dato: los bajos salarios; pero NO mencionas en absoluto otros datos que también deben tenerse en cuenta a la hora de medir la «calidad de vida» como la prestación y cobertura plena de servicios básicos como la salud y la educación, entre otros. Mides esa calidad de acuerdo a tu condición, lo cual es un error desde el punto de visa de la argumentación. Crees que porque tú tienes mayor salario y acceso a internet, entonces ese debe ser el criterio para medir el nivel de los demás, pero resulta que no es así, pues aparte del salario (que es apenas UNO de los muchos factores a tener en cuenta) se deben considerar otros datos, por ejemplo: la capacidad adquisitiva de la gente, pues de nada sirve tener un salario más grande si los precios de las cosas también son grandes. No hace falta ser economista, sólo ser honesto en el manejo de los datos.

            Me gusta

            1. Pues de todo lo que me dice que «no hablé» está ahí, porque yo soy de la que pienso que la verdad está en el medio. Lea hasta el final para que se sienta en la parte de la balanza donde el artículo dice que en Cuba no dejan morir al prójimo. Sobre el poder adquisitivo tengo que diferir, porque con 1 dólar al día y la leche constando dos si añado esos números sería solo para ayudar mi argumento que en Cuba, no sólo en números pero en la realidad existe pobreza extrema, hambre, miseria, prostitución. No hay ni tiendas donde adquirir las cosas. Pero a ver, Olvidémonos de los números. Solo hay que ir al barrio y ver cómo vive la gente. No matan a los negros sino a todos por igual. Y si queremos añadir el ultimo pedacito de «dato relacionado» hablemos de la falta de libretad, porque en el mundo no hay peor pobreza que esa. Regrese a Cuba porque a mí me pasa que cuando llevo 6 meses fuera de allá se me empiezan a olvidar las tristezas de lo tanto que extraño las glorias de mi tierra.

              Me gusta

              1. Ok, entonces resumo tu «argumento» (llamémoslo así): «Cuba es un país pobre porque los salarios son bajos». Pero sigues sin entender que, desde una perspectiva económica, la «pobreza» no se mide sólo con base en el salario sino de muchas otras cosas, como los servicios. Ahora, que si lo que quieres es hablar en metáforas («no hay peor pobreza que la falta de libertad») entonces por favor deja en claro que lo tuyo es pura ficción, pues no hay ninguna forma de determinar cuantitativamente ese dato. Es más, a veces sucede lo contrario, sino mira la Rusia de Stalin, en donde no había mucha libertad que digamos, pero su economía fue la segunda del mundo. Entonces tu frase suena bonita y efectista pero no tiene absolutamente ningún sustento mínimamente científico. Como metáfora te quedó bonita, pero como argumento es parcial y tendencioso. Para todos los que leímos esta nota es claro tu odio hacia el régimen de los Castro. Podemos respetar eso; pero no podemos aceptar argumentos tan simples como este. Yo creo que si de verdad estás convencida de tu teoría deberías, en lugar de defenderte de quienes te señalan las debilidades de la misma, esforzarte por profundizar más y demostrar, siquiera someramente, que tu argumento tiene un sustento más válido.

                Me gusta

      4. ❤ Yo sólo se que amo Cuba con toda mi alma!!!! y su gente, su cultura, su religión, su calidez, su todo… y si, sus ganancias económicas son muy reducidas, pero la mayoría tienen un alma pura y son HUMANOS de verdad… eso, para mi, es riqueza, y de las mejores.

        Me gusta

  3. El cubano para comparar, parte de la Cuba ya perdida. Si comparamos el hambre de hoy con el de Perú, Hondura, El salvador , por citar algunos ejemplos… Comparemos entonces tambien a la Cuba de antes del 59 con el resto de America Latina. La tristeza del cubano de hoy se basa quizás en lo que sabe que carece pero, su alegría, se basa en no saber todo lo que carece. Saludos Jocy!

    Le gusta a 1 persona

  4. SIEMPRE HE DICHO QUE HAY PERSONAS QUE HABLAN PRACTICAMENTE SIN SABER PERO BUENO YO TUBE LA OPORTUNIDAD DE PASAR POR 7 PAISES LATINOS DE QUE VI HORRORES CON RESPECTO A LA POBREZA LES ESTOY CONTANDO POCO NIÑOS GANANDOSE LA VIDA DESDE 5 o 6 AÑITOS LIMPIANDO PARABRIZAS DE UN AUTO ,LIMPIAR ZAPATOS ,PINTAR PIRUETAS EN SEMAFORO ,VENDIENDO FRUTAS U OTRAS COSAS MAS SIN EMBARGO CON UN PADRE BORRACHO A QUE LLEGARA CON LA PLATA LA PROSTITUCION INFANTIL NI SE DIGA ,JOVENES PERDIDOS EN LA DROGA Y CON BAJO NIVEL CULTURAL AL EXTREMO DE NO SABER UBICAR SU PAIS EN UN MAPA ,ENFERMEDADES CURABLES Y QUE FALLECIERAN POR NO TENER CON Q PAGAR UN HOSPITAL ,EL ASALTO EL ROBO EL ATRACO ,Y SECUESTRO NORMAL COMO EN UNA PELICULA LA VIOLENCIA EXTREMA ,SIN MENTAR ESAS FAMOSAS PANDILLAS QUE EXISTEN EN CENTRO AMERICA Y YO DIGO HAN SIDO CAPITALISTAS TODA UNA VIDA DONDE ESTA SUS LOGROS Y RECONOCIMIENTOS A NIVEL MUNDIAL ,CITO EJEMPLO DE LO POCO Q SE ,CUBA ASI SOMETIDA POR UN PAIS SUPER PODEROSO DURANTE DECADAS ,1 SOMOS EL PRIMER PAIS EN ELIMINAR EL ANALFAVETISMO,2 SOMOS EL PRIMER MEDALLERO OLIMPICO DE AMERICA LATINA 3,SOMOS LA MAYOR POTENCIA MEDICA DE AMERICA LATINA 4 SOMOS EL UNICO PAIS DE AMERICA LATINA QUE NO POSEE DESNUTRICION INFANTIL ,5 LA MORTALIDAD INFANTIL INFERIOR DE AMERICA ,NUESTRA MUSICA ES PREFERIDA A PESAR DEL BLOQUEO DE LAS DISQUERAS AMERICANAS A NO TENER ACCESO Y PROMOCION A LA MUSICA CUBANA CITO EL MAYOR EJEMPLO PORQUE LA HERMANA ISLA DE PUERTO RICO NO NOS SUPERAN EN ESOS PARAMETROS SIENDO PRACTICAMENTE UN ESTADO MAS DE LOS UNITED STATES LES RUEGO A ESOS CUBANOS Q SALEN DEL PAIS A UNA EUROPA DESARROLLADA O A UN EUA SUPER PODEROSO QUE CONOZCAN NUESTRA AMERICA LATINA Y DESPUES COMPAREN QUE NOSOTROS NO SOMOS DEL PRIMER MUNDO SOMOS TERCERMUNDISTA NADIE ME LO CONTO LO Q RELATO LO VIVI EN CARNE PROPIA Y QUE LES DIGO ADORO A MI CUBA ATT (FELIX)

    Le gusta a 1 persona

    1. Eso de que el primero, el segundo, el tercero es una bobada… Hay muchos países democráticos que son potencias mundiales y primeros también en muchísimas cosas mas, Cuba era la tercera potencia mundial antes de llegar Fidel al poder y ahora si son un país muy pobre, la gente sufre de muchas necesidades, son humillados y mientras la gran mayoría sufre esas humillaciones, los dueños de ese maravilloso país son ricos… muy ricos, hay unos ricos y pueden tener de todo y otros pobres y no pueden tener nada. Señor Jorge Félix Rodríguez, la siguiente imagen tiene algún parecido con la realidad?? A mi me parece que para nada, nada de nada, nada. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10153171699101128&set=gm.1093340237366035&type=3

      Le gusta a 1 persona

      1. Tienes tanta razón amiga. Cuba era una joya hasta que le cayó la bomba. No lo digo yo que no lo viví. Lo decía mi abuelo que vio los dos sistemas. Él tenía una botella para celebrar cuando esto se acabara. Pero se murió el primero. Me toca a mí hacerlo !!! Y a todos los cubanos dentro y fuera.

        Me gusta

        1. Una joya!? Però si era el prostíbulo y la casa de fiestas para mafiosos y políticos americanos. Lo que pasa en Cuba es muy grave pero no por que hace el presidente (al cual lo vuelven siempre a elegir, en italia el pueblo hace casi 8 años que no tienen una elección presidencial y cambio ya 4 presidentes) si no por lo que la quieren trasformar. Recuerden que la gente más fácil de manipular es la ignorante, se que mi voz no va a tener peso en este blog, pero duele ver como el dominado piensa como el dominador.

          Le gusta a 1 persona

          1. Cuba en el 59 tenía una moneda real con el mismo valor que la de los Estados Unidos. No creo que eramos solo mafia y prostíbulo pero si de eso queremos hablar, regrese a Cuba y estudie la prostitución de hoy. Recuerde que el sistema de hoy usó esa técnica de la que usted habla, de manipular a la gente ignorante porque era la forma más fácil. Recuerde que lo de la mafia y los prostíbulos a los que usted se refiere es parte de la propaganda que se usó para esa manipulación. Si quiere saber la verdad, no me lo pregunte a mi ni lo lea en la prensa, váyase a Cuba y pregúntele a los abuelos que lo vivieron. Preguntele a todos si vivian mejor y mas libres antes o después de la revolución. Olvidese de lo que crea yo. Y olvidese de lo que aprendió en los libros. Vaya, pregúntele a muchos, y saque su propia conclusión.

            Me gusta

            1. Ya, ya, por eso triunfo la revolución, porque aquello era un paraíso en la Tierra
              No veo yo que en aquella época hubiera ninguna revolucion en las pobrísimas Japón o Suecia
              Cuba era un estercolero yankee en el 59 para la mayoría de la población. La opinión del 5% de oligarcas cubanos exiliados en Miami no cuenta

              Le gusta a 1 persona

              1. Estudia un poquito más. Pregunta a los abuelos y no a la propaganda. Cuba era una joya en el 59. Comparada con el mundo era casi desarrollada, nada que ver con el resto de america. No creas lo que yo te digo. Si antes habían casas de putas, hoy por hoy la prostitución es triple. Si antes había pobreza, hoy por hoy la puedes multiplicar por cualquier número. 1 dólar al dia te lo dice todo. Los oligarcas cubanos exiliados son los que mandan dinero a sus familias. Son los verdaderos proveedores de salarios a la isla. Los mueve el amor, no el odio. Si los moviera el odio no mandaran ni un centavo y dejaran que sus familiares se murieran de hambre. Saca tú la cuenta. Visítala. No leas propagandas comunistas, ni capitalistas. La verdad está en el medio. Tu estas en los extremos, y muy lejano a la realidad de Cuba
                Jocy Medina

                Me gusta

            2. Mi pais cuba es un pais que. Cuando lo compara con otro pais de latinoamerica me siento feliz porque mi pais es mas seguro todos los.ninos pueden ir a la escuela y al hospital tenemos medico de familiA es verda que salario es poco però si hay persona que ganAn bastante le pido de favor. Que primero piensen en toda la mierda que escriben y orgullosa de vivir en mi pais donde todo tenemos el derecho de ir ala escuela y al hospital piensa un po

              Me gusta

              1. Dicen que dentro del vaso de agua se vive ciego. Pero si está feliz a quien le hace falta ver. Yo amo a mi país también. Odio al gobierno que encarcela y empobrece. Que en mí mismo país me hace sentir ciudadano de ultima categoría. Nada más hay que ver esas escuelas y esos hospitales. Dan grima.

                Me gusta

        2. Veo que usted es una de los tantos cubanos que viven aqui solo del resentimiento de sus padres,Cuba antes del 59 era un pais pobre donde Batista mato a 30,000 personas y donde familias del campo lograban q sobrevivieran 1 de cada 3 hijos que nacian….pero veo q antes y despues del 59 usted viene de una familia de dinero que nunca a sabido lo q es miseria…..es muy facil criticar lo que no se sabe….viaje a centroamerica,viva y compare a ver si su «blog» dira lo mismo….no compare a Cuba con USA,comparelo con sus iguales…y veremos!!!

          Le gusta a 1 persona

          1. Pues puede juzgar todo lo que quiera y asumir de que sentimiento vivo. Ninguno de sus juicios podrá borrar mis verdades, ni la de los números. Y como no sé de qué «aquí» habla usted, – supongo que se refiere a Estados Unidos – quiero aclararle que en el artículo -quizás también perdió ese detalle – a Cuba se compara con sus similares, con países por el mundo, la mayoría en África y Latinoamérica. Jamás se habló de Estados Unidos. Y por si acaso supuso que yo vivo en ese «aquí» le aseguro que en ese detalle también está confundido.

            Me gusta

            1. Si la falta de libertad no es símbolo de pobreza no fuésemos tantos los cubanos que no vivimos más en nuestra tierra querida. Eso no es metáfora es una de las 2 grandes razones por la cual ni usted ni yo vivimos en Cuba. Ahora mismo un cubano se podría expatriar si de veras cree que Cuba es una economía rica. Y claro que la condición económica de un país no se mide con un solo un dato (como los que usted expone de que matan a un negro o no) ni , con un solo índice (como el que expone mi artículo) ni con grados de pobreza. Se mide con un grupo de hasta 10 índices muy importantes que rigen la economía pero tristemente si vamos a ellos también ponemos a Cuba en escalafones mundiales vergonzosos con relación a su condición. Económica. Además le aclaró que . Este artículo se centró en uno de los índices, de hecho uno muy importante, a raíz de una encuesta mundial que se hizo en aquel momento en el que escribí esto -hace ya un año- en el cual salió a la luz esa lista. Es un artículo sobre esa lista. Quizás también debería tratar de usted entender el objetivo periodístico del mismo y observar la fecha. También se equivoca cuando dice que es un un artículo político, basado en odio o anticastrista. Es la realidad de Cuba. Y hay que ser ciego para no verla.

              Me gusta

              1. No vale la pena seguir en una conversacion con ud,el odio y el resentimiento nunca dejaran ser objetivos,es lo mismo que ser republicano y ver las «virtudes» y «aptituxes» de Trump para dirigir este pais…apuesto mi vida en que estaremos envueltos en una guerra en el 1er año….ya no es racista,xenofobo,misogino,grosero,etc…solo porque prometio hacerlos rico. Lol….gracias por su respuesta pero no vale la pena,no se puede pedir peras al olmo. Tenga buen dia y recuerde que el odio corroe el alma y que cada cosa que criticas de Cuba aqui pasa igual,sino mire las noticias y vera como le disparan a cada embarcacion de balseros que llegan de Cuba para que no pisen tierra despues que tanto criticaban lo que hacian alla!!!

                Me gusta

              2. En lo del odio, en lo de Trump y en lo de los balseros estamos de acuerdo. El futuro de Estados Unidos como ya vimos ayer está basado no sólo en odio sino también en miedo. También de acuerdo que lo primero que viene es una guerra interna y a eso añado que lo segundo que viene es un ataque exterior l mientras los Estados Unidos están entretenidos con el caos que ellos mismos crearon votando por ese loco. Yo creo que los cubanos que viven allá aún no se han dado cuenta el daño que Trump representa para ellos, y no sólo para los balseros que llegan, sino para ellos. Ese loco es xenofobico y odia todo lo que no es blanca. Su sangre alemana es más pura que hasta la americana, en su cabeza. Ahí sí hay odio. Por eso digo que en ese punto estamos completamente de acuerdo. Que tenga lindo fin de semana. J

                Me gusta

                1. Me alegro que tengamos puntos de coincidencia . Desgraciadamente nos enfocamos mas en lo que nos «duele» que en lo que realmente nos afecta,vivimos pensando mas en nuestro interes personal cuando las estadisticas de la ONU dicen que mueren 18,000 niños de hambre diariamente en Africa,nadie piensa que enque esos factores sociales de una forma u otra son el desencadenante de la situacion que tiene este pais….el hambre y las carencias son mas graves que la «falta de libertad» de Cuba….debemos cambiar nuestra percepcion de las causas y efectos que aquejan a la humanidad si realmente queremos un mundo mejor!!!

                  Le gusta a 1 persona

                  1. Y yo igualmente celebro que existan pensamientos divergentes. En mi opinión las faltas de libertades y abusos que pasan por el mundo – incluyendo la de los miles de niños olvidados de África – son puntos para sacar a la luz. De yo ser africana y estar escribiendo sobre ello alguien saldría a mi post a querer comparar la situación en África con la de Afganistán donde le tiran piedras a las mujeres como castigo cuando se dice que le fue infiel a un hombre. Entonces por ello ganaría el argumento de que los africanos «no están tan mál». Existe un riesgo inmenso en comparar tristezas. El hecho que lo de Afganistán sea verdad (y muy triste) no resta tristeza a lo de África. El hecho que Estados Unidos y México sean dos lugares terribles para vivir no quiere decir que en Cuba sean ricos y vivan felices. Yo no escribo con odio, porque no existe ni una gota de ese sentimiento en mi corazón. Pero se que cuando escribo puntos de vistas diferentes al prójimo se me juzga de hacerlo. Lo cual está bien. La verdad está en el medio. Y ninguna buena verdad le quita la razón a otra.

                    Me gusta

                  2. Y quiero asegurarle que a pesar de los puntos en comunes y diferentes disfruté un mundo conversar con usted. Lectores inteligentes y buenos pensadores (aunque piensen diferente a mi) son la inspiración por la cual mi tinta cae en un papel.

                    Me gusta

                    1. Lo mismo digo,lo importante es que la diferencia de criterios sen mas para enfocarse en problemas a resolver que en pelear por tener una razon que al final solo es abstracta. Gracias por tener la virtud de saber dialogar sin ofender aunque sea con diferentes puntos de vista. UN PLACER!

                      Me gusta

              3. Tenes razón Jocy.Antes que llegarran los castro al poder Cuba era el país más desarrollado de América latina.Estaba muy moderno comparado con los demás países.Pero ni el comunismo ni el capitalismo funciona igual para todos.con el primero pasas hambre,no tienes dinero ni libertad y con el segundo te hacen creer que tienes un trabajo y libertad pero solo se hacen más ricos los ricos y los del gobierno.saludos

                Me gusta

    2. Los cubanos que salieron de Cuba a una Europa desarrollada o a un EUA viven agradecidos con la vida por ese gran logro y entristecidos por la injusticia que se vive en su propio país. No crea que Cuba se salva de la corrupción y de las injusticias de este mundo, allá es donde están los peores corruptos. Allá no están en guerra porque la gente es pasiva, porque se dejaron quitar lo que por derecho les pertenecía y luego se quedaron callados, pobre gente. Dios los bendiga.

      Le gusta a 1 persona

  5. La misma verdad que viví yo viviendo en México, Bolivia, Colombia.
    Pero las verdades de esos países no le quitan la veracidad del dolor de la mía. Mi Cuba duele y no son los niños los únicos indicadores que existen de pobreza.
    Jocy

    Me gusta

    1. Hola Jocy veo el dato falseado Cuba sera un pais pobre para el Cubano, pero para el turista es un pais caro, yo soy español, y la comida en la Habana, Ropa ect… más cara que en mi pais, y fui a los sitios más economicos leyendo opiniones de internet, ya no digamos en las zonas turisticas de costa aún màs, otros paises si te alejas de la zona turistica encuentras otros locales con precios nacionales, pero aqui no!!! si te alejas de la zona turistica, simplemente no hay nada porque la gente local no tiene para ir a esos locales ni pàra comprar, y simplemente no hay de nada. Y si veis los videos de Youtube hasta el mismo turismo sexual del que parece que Cuba es un destino habitual, hasta eso es caro, una chica con la habitación son 70€ y si la llevan a la habitación del Hotel 100€. No se en este pais donde esta el ahorro para el turista, a eso le añades que todo el mundo a la quinta frase que intercambias te piden dinero, y no es un destino barato en ningun sentido.

      Le gusta a 1 persona

      1. Cien por ciento de acuerdo. Lo he visto mil veces. Carísimo para el turista. Sin contar el hecho que el dinero es erróneamente cobrado a la par de las monedas más valiosas del mundo.

        Me gusta

  6. Me comentaron unos Amigos que fueron a Costa Rica que alli es peor, esta el Turismo preparado para exprimir al Turista, una cerveza 4-5€ en cualquier sitio perdido, y si eres de alli 10 veces menos, cobran según seas turista o no, pero era en todos los sitios. En Tailandia no engañan a nadie, es todo barato seas turista o no.

    Me gusta

  7. Para opinar de asuntos sociales es necesario vivir la realidad de casa país. Soy de costa rica y nos cuesta igual de caro la mayoría de los servicios que aextranjeros. He visto pobreza en Honduras el salcador y república dominicana y lo que he vivido aho no se compara con lo que vi y sentí en mi visita de 1 mes en cuba. Cuba bajo esa perspectiva no puede ser el más pobre de América latina.

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues entonces como he vivido alli me toca opinar. Cuando yo fui a México vi la gente más rica que he viso en mi vida. Querrá eso decir que México es el país más rico del mundo? No. Hablar de cosas sociales sin basarse en los indices (y solo en lo que vio un turista) es contar historias de viajeros. Basado en los índices lo que cuenta este artículo, independientemente de lo que vio en su viaje a Cuba, es la verdad.

      Me gusta

      1. Amiga soy cubano y vivo en México y créeme crítico mucho lo que pasa en Cuba pero aquí en México hay pobreza extrema, extrema. No vengas con cuentos. Tu análisis no es objetivo y hablan tus sentimientos. Lo entiendo, pero a la vez desinformas. Yo le. Digo a todos que vayan a Cuba que la odiaban o maran pero que van a conocer al único país mágico que todavía queda sobre esta tierra con sus matices marcados desgraciadamente por problemas políticos, dictaduras, guerras pero un país muy rico en muchas cosas que hasta los países más ricos carecen. Mi esposa es doctora y aquí en México se le mueren la gente sin asistencia médica. Le faltó a usted caminar México. Saludos.

        Me gusta

    1. Todos lis países son complejos y todos se pueden comparar, sobre todo si existen índices internacionales para hacerlo. No hay que basarse en ideología. Los números representan la realidad. Y la matemática de lo que suma ese salario que recibe el cubano es exacta = pobreza.

      Me gusta

      1. Me gusta que Eres realista visite Cuba por 10 Dias pero estuve en Varias provincias, y me he quedado asombrada de la escases y la represion que hay , no tener niños en la calle pidiendo o vendiendo no significa que este mejor pues usan otros metodos para sobrevivir en Cuba no hay nada .
        Ni niños ( son escasos) … Adolecentes en la prostitucion si es verdad en otros paises hay pero no tan com un como en Cuba no se como pueden aguantar tanto y por tanto tiempo , y en la capital hay menos comida .
        No hablo de lugares turisticos que tampoco son muchos .

        Le gusta a 1 persona

  8. Milton Friedman murio como Adam Smith sin conocer la cosecha real de su fracaso.
    Aquí esta el éxito del capitalismo.
    Capitalismo = Crimen Organizado
    «El capitalismo es el genocida más respetado del mundo»
    1’600 Millones de Muertos por el Capitalismo
    El verdadero asesinato en masa del capitalismo expuesto:
    1600 millones de muertos.
    Imperialismo Norteamericano:
    Huracán Katrina (construcción defectuosa y deliberada) — 1’836
    Intervención de la OTAN en Libia (2011) — 15’000
    Tamiles muertos por USA al apoyar al Gobierno de Sri Lanka — 30’000
    Guerra Revolucionaria de USA — 35’700 (Pero si Rusia se deshace de un monarca déspota y tirano está mal, ¿no?)
    Guerra Hispano-Estadounidense — 100’000
    Hambruna Provocada por USA en Bangladesh (1974) — 100’000
    Guatemala — 300’000
    Bombardeo de USA en Yugoslavia — 300’000
    Iraq (USA vende gas venenoso a Saddam) — 400’000
    Iraq (Desert Storm) — 500’000
    USA Bombardea el abastecimiento de Agua en Iraq (1991) — 500’000
    Invasión de las Filipinas — 650’000
    Guerra Civil USA – 700’000
    Sanciones impuestas por USA a Iraq — 1’000’000
    Afganistán (Guerra al Terrorismo) — 1’200’000
    Apoyo de USA al Dictador General Suharto (Dictador
    Anticomunista) — 1’300’000
    1898 Guerra USA vs Filipinas – 3’000’000
    Intervención USA en el Congo — 5’000’000
    Agresión de USA a América Latina — 6’000’000
    Guerra del Vietnam* (Incluyendo Camboya & Laos) — 10’000’000
    Guerra Coreana* – 10’000’000
    Genocidio Nativo Americano — 114’000’000
    Comercio con Esclavos Africanos — 150’000’000
    * Ambas guerras causadas por USA
    Imperialismo Japonés:
    Ocupación Japonesa de Timor Oriental — 70’000
    Japón Bombardea China — 71’105
    Masacre Japonesa en Indonesia — 100’000
    Enfrentamiento militar japonés con China — 200’000
    Democidios Japoneses — 5’964’000
    Imperialismo Británico:
    Segunda Guerra Boer — 75’000
    Hambruna Irlandesa de la Patata — 1’500’000
    Hambruna en Bengala (1943) — 10’000’000
    Ocupación Británica de la India — 20’000’000
    Hambruna causada por los británicos en la India — 30’000’000
    Otras Naciones Capitalistas:
    Masacre de la Comuna de Paris — 20’000
    Indias Orientales Holandesas — 25’000
    Muertes infantiles causadas por la hambruna en Somalia — 29’000
    Madagascar Francés — 80’000
    Purgas Anti-Comunistas en Indonesia (1965-1966) — 500’000
    Insurrección Filipina — 220’000
    La Etiopía de Mussolini — 700’000
    Palestinos Asesinados por Israel (1947-2002) — 826’626
    Guerra Civil Nigeriana — 1’000’000
    Somalia Capitalista sin Estado — 1’000’000
    Guerra Irán-lraq — 1’000’000
    Genocidio de Rawandan — 1’000’000
    Colonización Belga del Congo — 1’000’000
    Rusia Feudal — 1’066’000
    Primera guerra de Indochina (1946-1954) — 1’750’000
    Jemeres Rojos (No comunistas o falsos comunistas) — 2’035’000
    Apartheid Sudafricano — 3’500’000
    Régimen de Chiang Kai Shek (China) — 7’000’000
    Congo (1886-1908) — 8’000’000
    Holocausto Nazi — 6’000’000
    Soldados del ejército rojo y civiles de la URSS
    muertos en la II Guerra Mundial — 23’000’000
    Capitalismo en Rusia Post-Soviética — 15’000’000
    I Guerra Mundial — 16’500’000
    II Guerra Mundial — 60’000’000
    Otros Desastres del Capitalismo:
    Desastre de la Union Carbide Bophal — 15’000
    Niños y Adultos de USA durante la Revolución Industrial — 100’000
    Construcción de la vía del Ferrocarril Burma-Siam — 116’000
    Hambruna 1932-1933 (Kulaks) causado intencionalmente por
    Estados Unidos hacia la URSS — 7’000’000
    Gran Depresión (Solo en América) — 12’000’000
    Niños Muertos por Enfermedades Evitables desde 9/11/01 — 208’000’000
    Niños Muertos por el Hambre 2001-2008 desde 9/11/01 — 235’000’000
    Niños Muertos por Hambre 2009 — 5’256’000
    Niños Muertos por el Hambre 2010 — 6’000’000
    Niños Muertos por el Hambre en la década de los 90’s — 100’000’000
    Políticas Capitalistas en India (1947 – 1990) — 120’000’000
    Muertes Relacionadas con el Tabaco en el Mundo (1960 — 2011), esto puede seguir incrementándose — 306’000’000
    Muertes en el régimen de George W. Bush y Barack Obama en el medio oriente (2003-2016) — 4’000’000
    Muertes por enfermedades ligadas al agua este año — 842’240
    Personas sin acceso a agua potable — 650’660’450
    Personas desnutridas en el mundo — 769’752’914
    Personas con sobrepeso en el mundo (Futuros diabéticos y esto se sigue incrementando constantemente) — 1’626’056’250
    Personas obesas en el mundo (Propensas a tener diabetes y esto se sigue incrementando constantemente) — 653’178’319
    Muertes causadas por enfermedades transmisibles cada año — 13’000’000
    Abortos cada año — 46’000’000
    Madres muertas durante el parto este año — 350’000
    Personas infectadas con HIV/SIDA (Enfermedad inventada por el capitalismo que se expandió en los 80’s) — 38’147’246
    Muertes causadas por HIV/SIDA este año — 1’700’000
    Muertes causadas por cáncer este año — 8’215’000
    Aclaración: El 95% de los productos de las industrias alimenticias que hacen alimentos artificiales son productos químicos peligrosos para la salud, producen células cancerígenas comprobado científicamente, debido a la acidificación que contiene sus alimentos artificiales, el consumo constante de estos alimentos artificiales provocan la acidificación en un determinado órgano del cuerpo que con el tiempo produce células cancerígenas que es la causa principal del cáncer)
    Muertes causadas por malaria este año — 1’000’000
    Muertes causadas por el cigarro cada año — 5’000’000
    Muertes causadas por alcohol este año — 2’500’000
    Suicidios cada año — 1’100’000
    Aclaración: Esto puede deberse por problemas de drogas, legales e ilegales que lo producen los países latinos, y que los consumen en casi todos los países desarrolados del mundo, también se debe a la desesperanza existencial, al trauma cerebral, a la pobre capacidad de decisión, a la vergüenza, todo esto es relacionado a su entorno social, a la sociedad a la que pertenece, y depende de la clase social a la que pertenezca.
    Muertos por accidentes de tránsito este año — 1’350’350 (Esto producto de la ignorancia, de la indiferencia, de la imprudencia de la gente alienada)
    Personas que viven en la extrema pobreza — 2’300’000’000
    Incremento de la desigualdad en el mundo – Un rico promedio gana 3200 veces más que un trabajador con sueldo mínimo.
    Dinero gastado en enfermedades relacionadas a la obesidad en
    EEUU al año — $ 182’500’000’000
    Dinero gastado en programas de pérdida de peso en
    EEUU al año — $ 73’000’000’000
    Evasión de impuestos al año de miles de miles capitalistas en un paraíso fiscal al año — $ 150’000’000’000
    (Esto se lee como 150 billones de dólares, con todo ese dinero que evaden cada año en un paraíso fiscal se podría eliminar toda la pobreza, hambre, cualquier enfermedad en cualquier país, e incluso la gente de un determinado país sería rica si es que el dinero se distribuyera de forma correcta y distributiva a cada habitante de cada país, para que veas el nivel de avaricia de estos miles de capitalistas que poseen más del 94% de la riqueza mundial)
    Imagínense la cantidad de evasión de impuestos que se dan en estos 73 paraísos fiscales donde miles de miles capitalistas evaden sus impuestos y estos 73 paraísos fiscales son: Andorra, Corea, Anguila, Letonia, Antigua y Barbuda, Líbano, Aruba, Liberia, Austria, Liechtenstein, Bahamas, Luxemburgo, Bahrein, Macao, Barbados, Malasia, Bélgica, Maldivas, Belice, Malta, Bermudas, Islas Marshall, Botsuana, Mauricio, Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Brunei Darussalam, Montserrat, Canadá, Nauru, Islas Caimán, Países Bajos, Islas Cook, Antillas Neerlandesas, Costa Rica, Panamá, Chipre, Filipinas, Dinamarca, Portugal, Dominica, Samoa, Francia, San Marino, Alemania, Seychelles, Ghana, Singapur, Gibraltar, España, Granada, San Cristóbal y Nieves, Guatemala, Santa Lucía, Guernsey, San Vicente y las Granadinas, Hong Kong, Suiza, Hungría, Islas Turcas y Caicos, India, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Reino Unido, Isla de Man, Uruguay, Israel, Islas Vírgenes de EE.UU., Italia, EE.UU., Japón, Vanuatu y Jersey.
    Muertes con el TPP, TTIP, TISA cada año si es que se aprobara — 20’000’000
    Cifras de muertes por el capitalismo logrado hasta ahora — 1’627’597’770
    Ahora entiendes porque el capitalismo es realmente el crimen organizado y ahora entiendes por qué le dicen el genocida más respetado del mundo.
    Ahora dime tu, que dices presumir de ser «realista», muchos países en latinoamerica estan harto de vivir en un modelo neoliberal y más aun en sistema capitalista, nosotros en este siglo nos liberaremos de la basura capitalista. No permitiremos que la extrema derecha terrorista que se dedica a infundir miedo y terror difamación y engaño, no ganaran. Fascista nunca más.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: