¿No sabes qué llevarle a los cubanos de regalo cuando viajes a Cuba? ¡Aquí tienes una lista!

A todo el que va a Cuba le gusta llevar algo para ayudar a los locales. La pregunta más común que hacen los turistas que van a Cuba, antes de irse es: ¿Qué debería llevar para regalarle a los cubanos?

Todo el mundo sabe que el poder adquisitivo de los cubanos no les permite acceso a muchos productos esenciales. Y si han ido a una tienda en Cuba, saben que los cubanos, aunque tengan algo de dinero, no tienen mucho que comprar.

Yo tengo muchos amigos que en el proceso de prepararse para el viaje a Cuba me hacen esta pregunta.IMG_6508

Los que visitan por primera vez la isla, y no conocen a nadie allá, dejan los regalos a las camareras del hotel o se los ofrecen a niños por las calles. Además de estas dos formas de obsequiar regalos y ayudar una buena causa, existen formas más ideales y convenientes de ofrecer regalos a los locales durante su corta estadía a Cuba (Lea 8 consejos para como hacer regalos a los cubanos cuando viajes a Cuba).

En términos de que regalar, yo siempre aconsejo a mis amigos que en vez de cosas, lleven dinero.

A pesar de mi consejo muchos me dicen prefieren no dar dinero y me preguntan que les podrían regalar a los cubanos que les resuelva algún problema, o que les guste, o que simplemente no tengan acceso a adquirirlo fácilmente en el país.

Para este grupo de amigos que prefieren llevar cosas para regalar en Cuba, yo hice esta pequeña lista. Este un grupo de artículos que hacen buen regalo, ya que en Cuba son muy caros o difíciles de conseguir:

De los más esenciales:

  • Repelente de mosquito (recientemente en la isla ha habido una epidemia del dengue y este producto lo agradecen mucho pues allá no lo encuentran y salvan la vida de la familia)
  • Medicinas para la fiebre y la gripe (sobre todo para niños)
  • Papel sanitario, almohadillas sanitarias, toallitas mojadas para bebes
  • Vitaminas de todos tipos (para niños, mujeres y ancianos sobre todo)
  • Bloqueador del sol (los hay allá pero carísimo)
  • Libretas, lápices, reglas, compases para la escuela.
  • Memorias (Los alumnos de la universidad pasan muchísimo trabajo por no tener memorias electrónicas)
  • Y de eminente necesidad: una bicicleta. Es como regalar un automóvil, pues en Cuba la bicicleta no es lujo ni hobby, es un vehículo para ir al trabajo y la escuela y en las tiendas las venden más caras que una Kawasaki! 

14945536304_19ebee283b_bDe los menos esenciales:

  • Cosas de cocina: juegos de platos, tazas, vasos, cubiertos, etc…
  • Cosas de cama: almohadas, ropas para vestir la cama y toallas
  • Productos para el pelo
  • Detergente líquido (a veces aunque tengas dinero no lo encuentras en la ciudad entera)
  • Tijeras, y cosas de coser, como por ejemplo aguja, hijos, etc…
  • Jabón de bebe (de hecho, cosas para bebés son carísimas en Cuba)
  • Juguetes para niños (los hay pocos y son carísimo en Cuba)

De los de pura vanidad:

  • Productos para maquillaje de cualquier tipo (se encuentran pero de mala calidad)
  • Joyería extranjera (pero hay bastante joyería hecha por artesanos)
  • Perfumes (las muestras que dan en las tiendas hacen buenos regalitos)female-471152_1280
  • Cosas para el pelo (sobre todo hebillas o liguitas de pelo, cintillos)
  • En Cuba hay mucha música, pero no equipos donde oírlos. MP3 y ese tipo de equipos eléctricos son carísimos, y
  • Por su puesto ropa de todo tipo siempre es bienvenida.

Todos estos artículos hacen un buen regalo, y les aseguro que cualquier cubano se los va a agradecer.

Si quisiéramos incluir todas las cosas que escasean en Cuba, esta lista tendría mas de 1000 páginas. Pero si usted viaja a Cuba y sabe de otros productos que sean muy caros o que los no hay en Cuba, dignos de añadirlos a esta lista, por favor déjeme saber y yo los agrego.

Además, comparta esto con todos sus amigos que viajan a Cuba y se cuando están empacando se hacen la eterna pregunta de «que pueden llevar a Cuba para regalar».

Mil gracias por leerme,

Un abrazo,

Por Jocy Medina

(la autora de las novelas “Habana Dura“, y “Paraíso a lo cubano” y también del poemario Manos Escondidas)


LOS LIBROS DE JOCY MEDINA


021-5x8-Stacked-Hardcover-Book-Mockup-COVERVAULTPARAÍSO A LO CUBANO:

Una novela de olores y obsesiones: Dalia es una joven bella cuyo único interés es jugar voleibol. Pero Waldo, el vecino de enfrente, un psicópata chivatón, la acosa sin descanso. Cuando un apuesto brasileño promete convertirse en la salvación de Dalia, Waldo la reporta como jinetera y la encarcela en un centro de detención para prostitutas. Del oscuro hueco existencial la salvan, un amigo que la adora, una abuela que predice las tormentas a través de la religión Yoruba y un amor sincero que ella encuentra donde menos lo imagina. Dos preguntas rigen el curso de esta historia: ¿Qué delitos no comete un ser humano para sobrevivir? y, ¿qué locura no comete un hombre por ese triángulo mágico llamado “la vagina”?

 


HABANA DURAamazon-5-star-imagebride

 

En “Habana Dura” de una botella lo mismo sale ron, que un amante, que un enemigo, que un embarazo, que la aventura más excitante y emotiva de la vida. Escrita con el tono erótico y poético que caracteriza a Jocy Medina, la novela relata la historia de María, una joven de holguinera que queriendo hacerse mujer huye a La Habana, una ciudad donde sólo a golpe de amor, rabia, ron, sexo y mucha picardía, se sobrevive. En sus escenas vivirás ambas caras del turismo sexual en Cuba y explorarás el lado más oscuro de los hombres. Conocerás jineteras, violadores, chismosos, chivatones y como si los vivos no fueran suficientes, conocerás hasta los muertos de la isla. Más que una novela, “Habana Dura” es un viaje a Cuba en los años 90, a la Cuba real que viven los cubanos y leyéndola sentirás que te corre a Cuba hecha letra por las venas.

Prefieres la poesía?… aquí un poemario por Jocy Medina

MANOS ESCONDIDAS (poemario)

Fiel a la frescura poética cubana, “Manos Escondidas” es un recuento literario de las aventuras íntimas y existenciales de una mujer. En este, su primer poemario, Jocy Medina navega las encrucijadas que moldean el imaginario de su tiempo, con poemas tan intensos como livianos que filtran temas como las quiméricas realidades que rige el amor moderno, la crianza de nuestros hijos —a veces, basada en enseñanzas de mundos que ya no existen—, la eterna melancolía por la sabiduría de nuestros abuelos y las huellas que deja la vida lejos de nuestra tierra. Estos versos dejan entrever las verdades que hicieron mujer a esta poetisa o, sin más, “los dolores que esconde su sonrisa”, como siempre los describe ella.

Obtén el poemario «Manos Escondidas» Aquí

 

 

img_3929

  • GRATIS (en éste blog) 13686576_1181695478519243_3439961673032722271_n
  • LIBRO IMPRESO ($9.99 en Amazon) Aquí
  • EN E-BOOK ($5.00 vía Paypal) apretando este botón:   Buy Now Button

TRAILER de Habana Dura

habana-dura-trailer-en-espanol
Share
Play Video

25 comentarios sobre “¿No sabes qué llevarle a los cubanos de regalo cuando viajes a Cuba? ¡Aquí tienes una lista!

  1. Pues este Noviembre sera mi 10mo viaje a la isla y tengo muy buenos amigos alla, igual mi pareja es de alla, a mi mejor amigo por ejemplo le lleve un mp3 y estaba muy feliz, ya que es algo que alla dificilmente pueden conseguir, se que es algo material, pero es que ese tipo de cosas a los jovenes les gustan mucho, a su mama, su abuela y su tia les llevo ropa que mi hermana la mas chica dejo y que esta en excelente estado, eso les gusta mucho, porque saben que es ropa que alla no la consiguen y me da gusto ver que puedo darles un gusto de este tipo y a mi novio le llevo camisas, pantalones y lo ultimo que le lleve fue el jersey de argentina, eso lo puso como loco, me dio gusto hacerlo feliz con cosas tan «simples» para los que estamos fuera, pero para ellos son cosas que valoran mucho, igual le deje todo mi botiquin de medicinas para que el pudiera usarlas, ya que alla lo comprobe cuando tuvo una infeccion en un ojo hace 2 años que no conseguimos medicina y ese es el mejor regalo que le pude hacer, inclusive al hijo de la tia de mi mejor amigo le lleve jugueticos ahora que fui en Marzo y estaba muy feliz el niño, todo esto lo voy comprando con tiempo y siempre llevo los 25 kgs a full porque llevo muchas cosas para todos cuando regreso, regreso con 5 kgs y me da gusto poder darles lo que este en mis manos poderles comprar, todo lo hago con mucho gusto, ya que se que son cosas que ellos van a la larga disfrutar cantidad…

    Le gusta a 1 persona

    1. cuantas magnificas ideas, ahí tengo para aumentar la lista! gracias Marely, y es verdad, que lindo saber que con cosas tan simples puede hacer a un ser humano tan feliz… eso lo siento yo en Cuba cada vez que voy, tienes mucha razón.

      Me gusta

        1. Que tal me estoy animando a ir a la habana este diciembre, no se si sea posible contactar alguna familia q me de alojamiento. seguiria todos los consejos aqui vertidos

          Me gusta

  2. El mejor regalo que creo poder llevar es una bicicleta. La mayoría de las compañía de aviación no cobra para llevarla o cobran muy poco… Se la usa para visitar en Cuba y al final del viaje se la regala a una familia… Es como regalar un automóvil a un canadien…

    Le gusta a 1 persona

  3. Si lleva una bicicleta, otra buena idea es de ponerla en una caja de cartón… Las tiendas de bicicletas las dan de gratis… Pues se puede llenar la caja de muñecos en los espacios vacíos de la caja. En los centros de ayuda para los pobres aquí en Canadá hay siempre muñecos usado que venden por casi nada… Allá en Cuba debe dárselos directos a los niños por que si le dan a los adultos, hay riesgo que van intentar de venderlos…

    Le gusta a 1 persona

  4. Ojala que a nivel Internacional, las aerolineas no cobren por embarcar bicicletas de ida a Cuba, pero si que cobren carisimo para sacar bicicletas de Cuba.
    Asi los turistas de seguro embarcaran bicicletas para regalo al fin de la visita.

    Me gusta

  5. si esta pagina es para los canadienses le comento que con muy poco se puede hacer mucho, cualquier cosa que les parezca poco es grande, en una venta de garage le compre la mejor muñeca y el mejor oso de peluche que ha tenido mi hija de 14 años y en una tienda de segunda mano compre unos tenis adidas a 5 dolares que la persona que se los regale los uso por 5 años en Cuba,una familia mexicana que vive alla me regalo una mochila llena de ropa de uso para mi hija pequeña y una computadora que necesitaba, me converti en la persona mas feliz del mundo en ese viaje y aunque uds no pueden entrar una computadora quizas la que ya no usen un cubano de visita si la puede entrar, por favor todos se lo agradeceremos siempre. yo soy una cubana eternamente agradecida de muchas familias que viven en Canadá.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola amiga, que lindo comentario, yo se exactamente de esa alegría y agradecimiento que usted habla. Es especial. Que lindo es cuando no se tiene nada y la vida nos pone a alguien en el camino que nos obsequia algo. En Canada, y en muchos países desarrollados, se derrocha tanto de lo que nosotros deseamos y necesitamos en Cuba. Esa fue la razón del articulo. Mil gracias por compartir su experiencia. Espero verla de regreso al blog. Aquí la esperamos. Un abrazo a lo cubano! , Jocy

      Me gusta

  6. Veamos yo lleve 10 memorias Flash de 16Gbs marca Trascend me valieron 50€ las 10, y me dijeron que alli valen 10 pesos, aunque igual se referian a la de 8Gbs, el caso es que tampoco les llamo mucho la atención, en varios puestos las intente usar para comprar y no fue muy llamativo, ni tuvieron especial interes en los trueques, las que regale si las apreciaron pero tampoco mucho, no se igual depende con quien trates!!!

    Le gusta a 1 persona

  7. Estare visitando Cuba próximamente, y me gustaria llevar algunos artículos. Solo me preocupa que al momento de ingresar al pais me pregunten porque llevo tantas cosas ¿se puede declarar que son para regalar?

    Me gusta

  8. Hola, soy María y esta es mi primera vez en este foro. Primeramente quisiera felicitarte, Jocy, por el magnífico trabajo que haces en él. Toda la información es muy interesante y útil. Es por ello que me he animado a escribir. También comentar que estoy totalmente de acuerdo contigo en la gran mayoría de temas que planteas. Bien, dicho esto, quisiera comentar el motivo de este mensaje: Yo viajé a Cuba hace mucho tiempo, en el 99, y hace un año lo hice otra vez. Ni qué decir del cambio que vi. Ahora, en abril, planeo volver y hacer una visita a algunas amistades. El caso es que la última vez que estuve, y unido al comentario de las marcas y el gusto de los cubanos por lucir con ellas, una de mis amistades me preguntó si yo quería vender un calzado de marca que llevé porque lo quería para su niña. Calzado que yo me compré por necesidad, ya que era el que más se ajustaba a mi pie debido a un problema que tengo y que me costó mucho encontrarlo a un precio razonable incluso para mí, que tengo un buen trabajo y por lo tanto un buen nivel de vida. La verdad que me sorprendió mucho la petición, y casi hasta me molestó, porque yo, que no creo para nada en eso de las marcas y aparentar con ellas, y que provengo de una familia humilde en la que me tocó siempre heredar ropa y calzado de mis hermanos/as, no entendía porqué una persona que por otro lado sufría tantas escaseces con cosas realmente mucho más necesarias, me pedía para su niña un calzado tan sumamente caro. No veía la necesidad… Le tuve que decir que no, y me sentí muy incómoda al hacerlo. Pero a ella no pareció importarle demasiado. Simplemente me dijo que le parecieron bonitas y que como sabía que a su hija le podían gustar, pues que había pensado que quizás podríamos llegar a un arreglo si yo quería vender. Sin más. Así que, me pregunto si quizás yo no supe entender bien su forma de pensar/razonar. Si es que por el hecho de poder viajar allí, los cubanos puedan estar entendiendo que todo el mundo fuera de Cuba vive en la abundancia sin demasiado esfuerzo y que todo nos sobra. Y como en mi próximo viaje quisiera evitar en lo posible cualquier tipo de malentendidos, no sé si alguien me podría dar su opinión sobre este hecho. Es decir, si es algo normal allí o si fue un caso aislado.
    Muchas gracias.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: