No importa que guía famosa compres antes de irte a Cuba, ninguna fue escrita por un cubano. Y por ende, ninguna te dice estas 8 cosas sobre Cuba que yo te voy a decir.
- Sobre la gente: Todos los cubanos no son como los que se encuentran en las calles asediando al turista. Detrás de la fachada del turismo existe un pueblo humilde, campechano, solidario. Un pueblo repleto de gente que tiene que luchar su día a día en condiciones, para muchos por el mundo imposibles de imaginar. Por ejemplo, ese billete de 1 CUC que los extranjeros ofrecen al que los asedia en la calle, equivalen a $25 pesos, que son para un trabajador nacional que no está asediando al turista, el equivalente a un día entero de trabajo. Si quiere ofrecer regalos en Cuba, lea este artículo para que su ayuda llegue a quien lo necesita más.
- Sobre la playa: Vas en verano y las playas están repletas de nacionales gozando las playas cubanos, pero de noviembre a enero ninguno mete un pie en el agua. En esa época las playas están llenas de extranjeros que van Cuba a “descongelarse”, pero aunque no lo crean de noviembre a enero para nosotros hace frío. Escucharas a los cubanos decirte que el agua, de lo fría que está, te puede dar un resfriado. Sin embargo cuando tu te metes al agua crees que es una sauna. Además te vamos a decir que la mar “está revuelta”, lo cual quiere decir que tiene mucha agua-mala (barquito portugués). Y aunque es verdad, se puede nadar y evitarlas. Yo vivo en Canadá, pero regreso a Cuba todos los años, y de tanto que extraño mis playas he aprendido a disfrutarlas en cualquier época del año que me agarre allá.
- Sobre la alegría del cubano: En las guías turísticas siempre hablan de cuan alegre es el cubano. Y en eso no mienten. Pero nunca llegan a decir que bajo esa alegría se esconden tristezas existenciales que mucha gente por el mundo, de tenerlas, pararían en un manicomio. El cubano sabe sobrevivir. Tiene arte para sobreponerse porque sabe usar la alegría para sanar tristezas (como dice mi abuela, “río por no llorar”). Pero eso mi gente no quiere decir que en Cuba reina la felicidad, sino que sabemos sufrir.
- Sobre la moda: A los cubanos nos gusta lucir. Pero en los últimos años se nos ha ido la mano con eso de las marcas. Allá la gente usa ropa de marca que yo aquí en Canadá no puedo comprar. Y cuando le pregunto, su salario son el 1% que el mío. Millones de cubanos se han ido y envían ropa a Cuba, pero la manera de acceder esta ropa en Cuba es a través de gente que envía o manda a Cuba ropa para vender. Por ejemplo, el canadiense de la novela María Mariposa, tiene una novia en Cuba que se llama Mila, y le envía ropa por maletas para que ella venda y viva bien allá. La mayoría de la ropa es usada y donada, pero casi nueva y allá comprarla en la tienda, si por casualidad la hay, cuesta una millonada.
- Sobre el ojo clínico del cubano: La guía no te dice que los cubanos tenemos un rayo X en los ojos para detectar cubanos. No importa cuán latino luzcas, si eres extranjero lo vamos a saber. Hay manierismos, miradas, gestos, hasta a veces, formas de respirar, que son muy cubanas. Todo el que nació allí las comparte. Y si por casualidad te quieres pasar por cubano, te vamos a descubrir. Ni siquiera tienes que hablar, pero si hablas, mucho más.
- Sobre el dinero cubano: Las guías hablan de este dinero bastante, porque es un laberinto llegar a entender la clave de su existencia. El CUC es una moneda que se creó para que en Cuba en vez de dólar americano se pudiera cambiar cualquier moneda contra una moneda cubana. Con lo del embargo, era muy difícil para la economía dejar circular la moneda de un país que lo tenía bloqueado. El CUC facilitó no tener que ser fiel a las fluctuaciones del mercado mundial, pero más que nada, facilitó transacciones con bancos que no fueran americanos. Lo curioso es que crearon la moneda más poderosa del mundo, porque cuando llegas a Cuba creyéndolo país pobre y barato, el CUC cuesta más que el dólar americano, que el canadiense, y fluctúa a la par con el Euro. Y no cambies mucho porque sales de Cuba y por el mundo ni saben que quiere decir CUC.
- Sobre las relaciones con cubanos: En las guías turísticas no te avisan que vas a llegar a un país que enamora, con gente que enamora. Aquí en el blog me escriben muchos amigos, hombres y mujeres, que van a Cuba y se enamoran de nuestros cubanos y cubanas. Me preguntan, ¿Qué tú crees, me debo casar o el solo quiere que lo saquen del país? Las guías no dicen que la mayoría de gente que está ahí en esos hoteles / calles / bares, tratando de conocer turistas, están ahí para eso. Vea aquí una historia de cómo funciona el «giro» con los extranjeros en Cuba. Y tampoco dicen que existe un mundo de gente detrás de esa fachada turística que no le interesa conocer turistas. Pero independientemente que les interese o no, el hecho que alguien en Cuba prefiera hacer pareja con un turista para irse de Cuba, no quiere decir que sean prostitutas o chulos (¡aunque si los hay!). Solo quiere decir que prefieren extranjeros, y que prefieren vivir en otro lugar que no sea su país. Y sobre su
pregunta de si se deben casar o no. Bueno mi gente, la respuesta a su pregunta se basa en la química, en la confianza, en el amor que compartan ustedes como pareja, no en que si el cubano se quiera ir del país o no. Yo conozco cubanos que se casaron con extranjeros para irse del país y son súper felices con su extranjero en la relación.
- Sobre la Navidad y Fin de año en Cuba: Las guías no dicen que por mucho tiempo estuvieron prohibidas pero así todo, lo único que el cubano no perdió fueron los deseos de celebrar. Tampoco te dicen que durante los últimos días de diciembre en Cuba, no importa donde estés, la experiencia más linda que puedes tener es ir a pueblos o calles donde vive la gente, caminar las calles y dejar que los cubanos te sonrían y te digan “felicidades”. Te conozcan o no te conozcan, todo el mundo te va a felicitar. Yo he vivido en muchos países y nunca viví eso tan lindo en ningún lugar.
Por Jocy Medina
Para “Un Pedacito de Cuba”
(Suscríbete al blog para recibir mis artículos directamente en tu correo. Y compártelo con tus amigos que viajen a Cuba)
Gracias Jocy por esta tu nueva perla que puedo definir en una sola palabra … una maravilla!
Me gustaMe gusta
Ay Gracias mi amigo, que lindo que te guste, espero que le sirva de algo a todo el que viaja a Cubita!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy sabias palabras y creo que hay mucha verdad en lo que dices. Cuando después de estar aun año aquí en España y volví a Cuba (era el año 1993 y había una gran crisis) recuerdo que algunas personas me pedían que entrara a las tiendas con ellos para poder comprar algo. A mí se me caía la cara de verguenza por verme como «el importante» cuando mi único mérito era no vivir allí. Por supuesto que intenté acompañar a todos los que pude y no paraba de preguntarme lo mismo. Y sí, es cierto que hay muchos listillos, pero hay una gran cantidad de personas que solo intentan trabajar y vivir de la mejor manera posible. Yo los admiro.
Me gustaLe gusta a 1 persona