Quienes somos en el internet puede afectar o mejorar nuestras vidas. Yo nací cuando en Cuba no había ni computadoras. El internet no existía. Mi mamá, para los que saben que es eso, tenía una máquina de escribir. Para mí, hoy por hoy, tener una laptop y acceso ilimitado al internet es un lujo. Y como pasa con todos los lujos, hay que tener cuidado.

Este artículo va para todos los cubanos. Son consejos y resoluciones para nuestra vida con relación al uso de los medios cibernéticos.

1 – Cuidado con lo que envías, porque regresa: Cuando nos proponemos en esta vida ser buenos, amables, y generosos, eso también aplica a nuestro comportamiento en el internet. Sean lindos en los medios sociales. Envíen mensajes cuidadosos, porque detrás de otra pantalla existen otros seres humanos leyendo sus palabras. Todas las intenciones positivas que enviamos al mundo regresan a nuestras vidas de esa misma manera. Así mismo pasa con las negativas. Si quieren, le podemos llamar a esto el karma cibernético, en las que todas nuestras acciones regresan, hasta las que uno hace por internet.

2 – Da tantos Likes como das sonrisas: En nuestras vidas nos proponemos sonreir más. Parte de ser agradable es alabar, felicitar, admirar. Los cubanos no vamos por el mundo dándole las gracias a los demás. Nosotros devolvemos sonrisas, damos un abrazo, alabamos al que nos dice cosas buenas con expresiones que alegran el alma a los demás. En el internet, sobre todo en Facebook, todo eso se llama “Dar Likes” o “Dar me gusta”. En el lenguaje corporal eso sería equivalente a una sonrisa. Si alguien quiso subir algo a su profile o a su página que conectó con sus sentimientos, o su forma de pensar, o les enseñó algo, pues devuélvale un Like. Y si la vida les permite un poco de tiempo pues deje un comentario y exprese su sonrisa en palabras, tal como lo haría usted en su vida fuera del internet.

3 – Trasmite lo bueno más que lo malo: La suerte de los noticieros es que exista un desastre. Los humanos sentimos una curiosidad infernal de saber todo lo malo, de hacer saber al mundo todo lo feo que pasa. El botón “share” o “compartir” puede ser peligroso. A veces trasmitimos tantas noticias desastrosas que acabamos en un mundo cibernético en desastre. Contribuyen todas a nuestros hundimientos personales. En Cuba, no estamos adaptados a estas noticias. Para nosotros es un lujo (y parte de la libertad por la que mucho nos fuimos) tener acceso a estas. Y no digo que las obvies, solo digo que busques en el internet y te enfoques en noticias lindas. Trasmite lo bueno. Quédate con noticias que llenen su vida cibernética de aspectos positivos también.

4 – Más que tu pensamiento, deja tu alma: Sus palabras, hasta las escritas, son el espejo de su mente. Todo lo que usted escribe en el internet, es un pedacito de su personalidad. En sus comentarios, si sus palabras ofenden, critican, destruyen, envidian, usted está diciendo que así es usted. Nuestra imagen cibernética es a veces la única que el mundo ve. Usted se da el valor que usted cree que vale, y en las redes sociales, sus comentarios dan idea del valor. 15250898145_66d7a8dcf2_b

5 – Di en “voz alta” sus intenciones: Para los que creen en el poder de las intenciones, trasmitir nuestros sueños al mundo es la clave para que se hagan realidad. Este año yo lo empecé diciéndole al mundo que mi sueño es ser escritora para escribir sobre Cuba, que es mi pasión. Abrí este blog que se llama Pedacito de Cuba, y aquí comparto mi humilde arte. Todavía no soy la escritora que quiero ser, pero el mundo ha hecho mi intención algo posible porque tengo lectores que me ven como la escritora que un día yo quiero ser. Me piden los capítulos de mi novela María Mariposa, me dejan comentarios hermosos cuando subo los capítulos y aunque aún no existe me piden el libro para comprarlo. Esos son los granitos de arena que día a día construyen mi sueño. Y todo empezó por una intención, dicha en el internet.

6 – Toma la tecnología como tomas tu vino: Un vasito de vino todos los días es bueno para el corazón. Nos mantiene alegres, positivos, tranquilos. Se toman una botella todos los días, y van a terminar en el doctor. Mucho internet afecta los ojos, el cuello, el cerebro, y aquí voy a parar porque no quiero que este artículo tome 10 páginas. Pero de todo lo que más afecta es la vida familiar. Si tiene hijos, su tiempo en el internet tiene que tener alarmas, con horas dedicadas y mucha disciplina para que sus hijitos no sufran en casa la soledad de que nuestros padres pasan más tiempo en la computadora (o teléfono) que queriéndolo a ellos.

7 – Muestren nuestra superioridad humana en cada oportunidad: Las recientes peleas entre una cubana que agredió a los nicaragüenses, seguida de una nicaragüense que dijo horrores de los cubanos en el internet, fue una muestra de cuan poderoso puede ser el internet para trasmitir mundialmente sentimientos de odio. La nicaragüense se pasó hasta de racista, hablando horriblemente de uno de los muchos colores raciales de nuestro país, la raza negra. En Cuba todos tenemos un pedacito de raza negra en la piel, por eso el comentario encendió la sangre de todos los cubanos. Pero el punto es que algunos nos rebajamos a responderle a la nicaragüense usando palabras y gestos a su mismo nivel. Usamos groserías, y hasta palabras que pueden ser racistas contra todos los nicaragüenses (que no tienen la culpa de lo que hizo ese seboruco de mujer). Así que, para los cubanos, mostremos a nuestra cultura como lo linda y superior que es. Mostremos que no somos racistas, porque nosotros los cubanos somos todas las razas. Además, vivimos por el mundo y amamos a todo el mundo. Usemos cada oportunidad para demostrar que quizás haya gente como nosotros en este mundo, pero mejor, jamás.

Por Jocy Medina

Para los lectores de «Un Pedacito de Cuba»

girls-692742_1280

 

 

Los comentarios están cerrados.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: