Llegó el tan esperado día para muchos, y tan temido para otros. Hace medio siglo que, como parte del embargo económico contra Cuba, Estados Unidos había prohibido vuelos directos a Cuba. Hoy es un gran día en la historia. Hoy se aprobaron los vuelos comerciales directos a la isla. Se firmó un Memorándum de Entendimiento entre los Ministerios de transportes de los viejos enemigos que asegurarán los permisos para un transporte aéreo regular entre ambas naciones.

Los ministerios se organizarán para determinar cuántos vuelos, cuáles rutas y por cuales terminales entrarían, pero lo que realmente se pregunta el mundo es; ¿vuelos para llevar qué?

El embargo económico contra Cuba sigue en pie. Así que no entrarán productos como entran a otros países que tienen un comercio más libre con el gran Norte. Pero lo que muchos no saben es que, incluso durante los años de más arraigadas tensiones y sanciones del embargo, Estados Unidos nunca dejó de ser un exportador importante a la isla. La mayoría de los artículos que importan son agrícolas. ¿Cómo entraban estos productos? A través de vuelos no directos. Lo que logra este Memorándum es que ahora pueden importar lo que siempre importaron, sin tener que pagarle a intermediarios. Pueden incluso hasta exportar más.

Por poco que le guste al mundo escuchar que en un futuro cercano, Cuba recibirá una gran influencia de productos comerciales americanos, la realidad es que el cubano que se quedó en Cuba lleva medio siglo deseando esa influencia. Hay que ir a Cuba para casi palpar las ancias de la población de tener acceso a productos de calidad, con variedad y consistencia.IMG_6399

Cuba lleva careciendo de todo lo que el mundo, hoy en día, ya da por hecho. Para nosotros poder ir a comprar un papel sanitario que valga la pena es un lujo. Eso, si lo hay.

El 17 de Diciembre del 2014, cuando ambos Raúl Castro y Obama anunciaron al mundo el inicio de las relaciones, a muchos les gustó la noticia y muchos estuvieron en contra. Lo que más se respiró en Cuba fue esperanza: La esperanza poder vivir en su país y vivir un poco mejor.

El diario “Amigos del Enemigo” capta lo que sintió el cubano y el mundo a raíz de la noticia. En Cuba fue como si a una puerta por siglos cerrada se le abriera una rendijita. El Memorándum que se firmó hoy, día 16 de febrero del 2016, es un e

mpujoncito más a esa puerta. Es parte de la estructura necesaria para que el Cubano de Cuba, tenga acceso a lo que lleva ya medio siglo añorando.

El gran terror es lo que representa este acuerdo en la rama política. ¿Le dará auge al Comunismo? Si, lo dará. Y ese punto es quizás el aspecto más triste de esta noticia. Pero si dejamos nuestras convicciones políticas a un lado por un momentico, y pensamos en los cubanos que hace medio siglo sufren terribles carencias, entonces la noticia nos suena genial.

Fuera de Cuba se decía que reanudar s relaciones entre los grandes enemigos era darle un balón de oxígeno a un sistema que ya casi no podía respirar. En el pasaje «El balón de oxígeno» un taxista cubano bien lo dijo:  «Yo feliz con el balón, porque somos nosotros, no el Comunismo, quienes hace mucho no respiramos

Además, muchos temen lo que este acuerdo pueda llevar a la isla. Ambos gobiernos son partes de convenios internacionales que prohíben el transporte de productos ilícito, lo cual suena lindo en papel. Pero esos convenios han hecho poquísimo en cuanto impedir el transporte de productos ilícitos entre países. Se teme que esta estructura permita llevar a Cuba productos ilícitos que por mucho tiempo no entraron en cantidades industriales al país.

Para que esto realmente beneficie al pueblo cubano, por supuesto, tendrá que tomarse serias medidas en Cuba para continuar incrementando salarios, para que los productos que estos aviones lleven a Cuba estén al alcance de todos. El sentimiento de hoy es que por mucho producto que entre, el cubano, con su salario de 1 dólar al día no los podrá comprar. Cuba es una isla mantenida por los parientes que se fueron. Son los familiares de los cubanos que viven fuera de Cuba quienes, desde donde quiera que vivan, comprarán los productos que estos aviones regulares a la isla llevarán para que sus familiares vivan mejor.

Estos vuelos no solo beneficiarán a los cubanos, pero también a algunos americanos. Estados Unidos aún le prohíbe a sus ciudadano la entrada libre a Cuba como turista. Dejan ir solo a los que cumplen 12 pautas migratorias. Para estos habrán mas vuelos a Cuba, y tendrán mejores opciones para viajar allá.

Por Jocy Medinafile3481344631279

Para Un Pedacito de Cuba

Comparte la noticia con tus amigos.


Amigos del Enemigo”: Es una novela diario que retrata lo que se sintió en los barrios Cuba a raíz de reanudarse las relaciones entre dos grandes y viejos enemigos (Cuba y Estados Unidos). Ofrece vívidas imágenes de cubanos en medio de su lucha existencial por ser feliz, en una sociedad que se hunde en los oscuros pozos del turismo sexual, la prostitución, las carencias, la violencia, las restricciones y el auge del uso de las drogas. Son historias que a golpe de amor, ron, baile, y sexo, no solo reflejan crudas realidades de la actualidad cubana sino también la alegría, coraje, picardía e inteligencia de los cubanos para salir adelante. Es una historia que explora lo que podía pasar en Cuba a raíz de las nuevas relaciones con los Estados Unidos, a través de opiniones que se balancean entre la esperanza y desesperanza de que en Cuba la situación mejore.

 

 

Un comentario sobre “¿Qué pasará ahora que se permiten vuelos comerciales de Estados Unidos directo a #Cuba?

  1. yo me pregunto como los cubanos que no tienen a nadié en el exterior del pais podran comprar y estar al nivel de los cubanos afortunados de tener algun dinerito extra que entra por familiares exilados. Porque nunca mencionan que el salario del cubano subira. Que sera para toda esa gente ?

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: