Muere Fidel Castro, qué significa para Cuba?

No es el fin del comunismo en Cuba, pero es el comienzo del fin. Años de dictadura, de no poder hablar, de no poder pensar, de no poder usar nuestros dedos para escribir en una boleta quien gobernará el país. Simpre él, o su hermano. Como si la presidencia en Cuba fuera un negocio de familia. Murió nuestro dictador. Murió quien sembró consignas en nuestros cerebros desde que éramos niños como si esos tatuajes cerebrales no pudieran borrarse cuando uno madurara y supiera diferenciar el bien del mal.

6563607111_3732069016_bMurió hoy, y su hermano Raúl Castro, heredero del negocio de familia que representa ser el dictador de Cuba lo anunció. Lo van a cremar, por pura voluntad de Fidel. Pero ni así evitará ir al infierno. Ese puede que incluso le quite el puesto al diablo y se vuelva Dictador allá. Ya debe andar en el «Escambray del cielo» recolectando fusiles. 

Su última charla con un presidente fue con Tran Dai Quang, el gran jefe de Viet Nam. A Justin Trudeau, el Primer Ministro de Canadá seguro no lo vio porque ya entraba en sus complicaciones médicas, pero que tal a Obama? No se dignó a estrechar su mano porque sabía que las relaciones con Estados Unidos no eran más que el fin de sus excusas. Fuese pura hipocresía si lo hubiese hecho.

Tantas veces que le echó la culpa a los americanos por todo lo que pasaba en Cuba, el bloqueo, la respuesta fácil a sus peores decisiones. A veces hasta el hecho de que en Cuba había dengue eran la culpa de unos aviones americanos que se habían infiltrado a fumigar mosquitos a la isla. Guerra biólogica, le llamaba él. Lo que nadie sabe es que la mayor guerra biológica la hizo él tratando de “metamorfiar” cerebros de niños para que fueran comunistas como quería él y que pensaran como él, y siguieran eligiéndolo a él en elecciones que no existían. Daba asco.

Hoy su ida marca un nuevo comienzo para Cuba. No es un cambio, ni es la ida del Comunismo como tal. Es el comienzo de una trayectoria que Obama infundó a través de la diplomacia para que el comunismo muera en Cuba.

Hoy Miami celebra. Yo celebro porque estoy en Canadá. Y millones de cubanos celebran en secreto en Cuba. Esos no los veremos en las redes sociales porque Dios perdone…!!! Allá no hay libertad. Van presos si se atreven a salir con tambores y maracas a la calle como se vieron a los cubanos de Miami salir a gritar. Mi abuelo Guy tenía una botella guardada para cuando Fidel se muriera, pero abuelo se murió de cáncer antes hace 20 años y hoy me toca a mi tomarme esa botella por él. El deseo de mi abuelo era ser un hombre libre otra vez.

Hoy los cubanos no celebran una muerte sino un nacimiento. El nacimiento de una img_52291esperanza real de que las cosas cambien para bien. La esperanza de poder hablar, pensar y usar los dedos para votar por un buen gobernante, uno que escuche y que no se esconda detrás del bloqueo para hacer las barbaridades que hace con la economía y la libertad de una nación.

Esto no significa que el cambio ocurrirá mañana, es solo una reafirmación del dicho de que «no hay mal que dure 100 años». Bueno, él duró 90. Y ahora esperemos que los casi 60 años de comunismo en Cuba mueran también. Yo quiero estar viva cuando al fin podamos decir que este comunismo en Cuba es cosa de la edad antigua. Por el momento no es eso lo que está pasando. Por el momento solo se murió Fidel.

!!Viva Cuba siempre libre!! Vivan nuestros familiares que se quedaron allá. Vivan nosotros mismos que no fuimos de nuestra tierra amada huyéndole a él. Todo esto significa que quizás podremos regresar y vivir una vida normal, la que debíamos haber vivido si no hubiese sido por él.img_52321

Jocy Medina

Para un «Pedacito de Cuba»

Los comentarios están cerrados.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: