Cuba entera se viste de luto… acaba de caer un avión que iba de La Habana a Holguín, después de haber despegado del aeropuerto Jose Marti Internacional. Hay múltiples heridos y víctimas entre los 105 pasajeros que incluían muchos nacionales, así como extranjeros. Según las fuentes oficiales del periódico cubano Granma, milagrosamente sobrevivieron solamente 3 pasajeros, los cuales fueron hospitalizados en estado crítico, con quemaduras crónicas y graves impactos en el cráneo. Uno de los sobrevivientes, falleció horas después del accidente en el hospital.
El vuelo iba rumbo a Guyana, donde iban muchos extranjeros que viajaban de la Habana a centros turísticos de Holguín. También viajaban algunos cubanos que iban rumbo a Guyana a procesar sus visas de entrada a los Estados Unidos (después del cierre de la sección de visado en la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana).
La triste noticia nos llega este viernes 18 mayo 2018, en la que se habla de un artefacto arrendado por la aerolínea CUBANA DE AVIACIÓN, un Boeing 137, modelo: 201ADB fabricado en el año 1979, el cual se considera un avión de talla pequeña, de solo 140 cupos.
El accidente ocurrió en un momento donde la capital cubana veía fuertes lluvias con descargas eléctricas, momentos en el cual internacionalmente es un estandar que no se puede operar un vuelo, ni añadir combustible.
El avión al despegar se vio envuelto en un gran fuego, después de perder altura. Un testigo vio al avión dar un fuerte giro en el cielo antes de caer sobre la la avenida Boyeros, en una zona no-urbana. Poesteriormente se confirma que el avión se arremetió contra la estructura de una casa de fertilizantes antes de caer al suelo.
La Agencia FrancePress confirma que el avión se precipitó a unos 200 metros de las edificaciones de la zona del areopuerto, entre Boyeros y Santiago de Las Vegas, sobre un cultivo de boniato.
Según Miguel Díaz-Canel, el nuevo Jefe de Estado cubano, el avión alquilado por CUBANA pertenece a la compañía Dajmoh, una aerolínea de Guadalajara, México. Dajmoh confirmó que el artefacto iba operado por tripulación mexicana, que constaba con unos 9 miembros, dirigidos por el Capitán Jorge Luis Núnez Santos, el cual fue identificado entre las víctimas. Se confirma además, que la última inspección de ese avión en particular ocurrió en Noviembre del 2017.
En estos momentos los bomberos tratan de sofocar las llamas, según informa el corresponsal de la CNN en La Habana. Todos los centros médicos y hospitales de la capital se han habilitado para la llegada de subrevivientes, en caso de que haya, pero sin suerte, no se encontraron más que tres pasajeros con vida.
Los cubanos que viven fuera de Cuba, con familiares en la Habana, así como familiares de los turistas en Cuba pueden llamar a las embajadas cubanas en sus países para más información, pero hasta la hora no se han estado dando los nombres de la lista de pasajeros.
Una intensa columna de humo reina en la zona del accidente, hay numerosas dotaciones de bomberos, policía y asistencia médica en la zona, pero no se sabe aún el nombre de las víctimas. Cinco miembros de la tripulación han sido identificado.
Unos meses atrás CUBANA acababa de cancelar una gran cantidad de vuelos debido a desperfectos en sus artefactos, debido a la falta de piezas y a la vejez de los aviones. La caja negra del avión deberá recuperarse para que se determine exactamente cuál fue el fallo del avión, incluyendo la comunicación entre los comandantes del vuelo antes del accidente. Según los especialistas, el despegue es uno de los punto más peligroso del vuelo, y se inclinan a un problema mecánico del aparato que no se pudo detectar en el momento de «taxi» del despegue, y que se dio ya cuando el avión estaba en el aire. Los expertos del tema especulan que debido al giro en el aire que testigos vieron dar al avión, pareciera que fuera una mal función en la turbina, o en el estabilizador trasero en el ala del artefacto.
El último accidente reportado en Cuba anterior a este, ocurrió en el avión AM26 de fabricación rusa, el cual cayó a tierra el 4 Noviembre del 2010, manejado por la areolínea Aerocaribe, en el cual no se reportaron sobrevivientes.
Cuba completa está desesperada ante este terrible suceso y llora la pérdida de sus hermanos. El mundo entero llora con ella.
Por Jocy Medina
(la autora de las novelas “Habana Dura“, y “Paraíso a lo cubano” y también del poemario Manos Escondidas)
LOS LIBROS DE JOCY MEDINA
PARAÍSO A LO CUBANO:
Una novela de olores y obsesiones: Dalia es una joven bella cuyo único interés es jugar voleibol. Pero Waldo, el vecino de enfrente, un psicópata chivatón, la acosa sin descanso. Cuando un apuesto brasileño promete convertirse en la salvación de Dalia, Waldo la reporta como jinetera y la encarcela en un centro de detención para prostitutas. Del oscuro hueco existencial la salvan, un amigo que la adora, una abuela que predice las tormentas a través de la religión Yoruba y un amor sincero que ella encuentra donde menos lo imagina. Dos preguntas rigen el curso de esta historia: ¿Qué delitos no comete un ser humano para sobrevivir? y, ¿qué locura no comete un hombre por ese triángulo mágico llamado “la vagina”?
HABANA DURA

- Léala GRATIS (en éste blog)
- Obtén el libro (en Amazon)
- En países donde no existe Amazon pueden accederlo: Aquí
En “Habana Dura” de una botella lo mismo sale ron, que un amante, que un enemigo, que un embarazo, que la aventura más excitante y emotiva de la vida. Escrita con el tono erótico y poético que caracteriza a Jocy Medina, la novela relata la historia de María, una joven de holguinera que queriendo hacerse mujer huye a La Habana, una ciudad donde sólo a golpe de amor, rabia, ron, sexo y mucha picardía, se sobrevive. En sus escenas vivirás ambas caras del turismo sexual en Cuba y explorarás el lado más oscuro de los hombres. Conocerás jineteras, violadores, chismosos, chivatones y como si los vivos no fueran suficientes, conocerás hasta los muertos de la isla. Más que una novela, “Habana Dura” es un viaje a Cuba en los años 90, a la Cuba real que viven los cubanos y leyéndola sentirás que te corre a Cuba hecha letra por las venas.
Prefieres la poesía?… aquí un poemario por Jocy Medina
MANOS ESCONDIDAS (poemario)
Fiel a la frescura poética cubana, “Manos Escondidas” es un recuento literario de las aventuras íntimas y existenciales de una mujer. En este, su primer poemario, Jocy Medina navega las encrucijadas que moldean el imaginario de su tiempo, con poemas tan intensos como livianos que filtran temas como las quiméricas realidades que rige el amor moderno, la crianza de nuestros hijos —a veces, basada en enseñanzas de mundos que ya no existen—, la eterna melancolía por la sabiduría de nuestros abuelos y las huellas que deja la vida lejos de nuestra tierra. Estos versos dejan entrever las verdades que hicieron mujer a esta poetisa o, sin más, “los dolores que esconde su sonrisa”, como siempre los describe ella.
Obtén el poemario «Manos Escondidas» Aquí
Gracias por la inmediatez de la noticia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en EDITORA HUASTECA.
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias Jocy
Me gustaLe gusta a 1 persona