Habana Dura: el espejo de Cuba

La novela describe de manera cruda la cotidianidad de los cubanos en los años noventa, pero también el folclor típico de los países del caribe en donde las grandes y pequeñas tragedias se viven en una mezcla de ron, música, danzas, creencias ancestrales, generosidad y picardía, y la ilusión de un futuro distinto.

Biden for Cuba: What if…

United States’ elections 2020 have rekindled hope for what could be the future for the island. If it is true that politics divides the world, the elections in the United States have divided us in Democrats and Republicans. One thing is for sure, when Cuban American go to vote, the question ‘what does this mean... Leer más →

Lista de pasajeros: accidente de avión en La Habana, Cuba

El pasado 18 de Mayo, 2018 a las 12:08H una horrible tragedia ocurrió en La Habana: un avión que despegaba del aeropuerto Jose Martí Internacional con destino a Holguín, se precipitó a tierra, dejando 110 víctimas confirmadas, de los cuales hasta el momento, se han podido identificar 15. Según las fuentes oficiales del periódico cubano... Leer más →

¡NADIE quiere ser como los HOMBRES! un mensaje a las feministas

Mensaje de una cubana a las feministas del mundo Las cubanas somos pro-mujer, y lo somos de cuna. Una niña cubana nace con su gracia y vive feliz con ella. Se sabe linda, suficiente, completa y jamás le daría por la tara del feminismo como modo de ser como los hombres. No. Una cubana odiaría... Leer más →

Se acaba de caer un edificio en La Habana

No sé qué maldición especial trae la lluvia de este 18 de Mayo, que en un mismo día la Habana ha vivido dos de las grandes tragedias de su historia. Se acaba de caer un edificio de diez pisos, donde vivían más de cien personas, en unos 47 apartamento. Localizado en el barrio de Jesús... Leer más →

Acaba de caer un avión en La Habana

Cuba entera se viste de luto… acaba de caer un avión que iba de La Habana a Holguín, después de haber despegado del aeropuerto Jose Marti Internacional. Hay múltiples heridos y víctimas entre los 105 pasajeros que incluían muchos nacionales, así como extranjeros. Según las fuentes oficiales del periódico cubano Granma, milagrosamente sobrevivieron solamente 3... Leer más →

Habana Dura: historia clásica, erótica, de amor entre ricos y pobres

Es un relato que parece apolítico, pero no lo es. Todo lo que atañe a la “polis” a la ciudad es político, y eso lo sabe Jocy Medina. ”Habana dura”  es una novela urbana. Es un relato sobre esa síntesis social, sobre ese “kilombo” cultural que es la Habana, que es Cuba! Con aires de novela... Leer más →

Felicidad microbiológica (Universidad de La Habana)

Fue el primer día de clase de Laboratorio de mi carrera como microbióloga que yo me asomé al ocular de un microscopio y pude ver con mis ojos el movimiento constante que existe en la esencia de nuestra realidad física. Por mucho que el profesor pidió que miráramos a la pizarra, mis ojos no se... Leer más →

8 libros que celebran el erotismo cubano

Cuba es un destino idílico, no sólo por su belleza natural, sino por su infinita sensualidad. Existe una curiosidad inagotable por conocer más allá de lo que para todos resulta una cultura muy abierta y una fuente de alegría inagotable. La literatura, en este caso, es un pasaje de ida (sin regreso) a un mundo... Leer más →

10 cosas que uno siente cuando viaja a Cuba: desde lo artístico hasta lo sexual

Si viajas a Cuba, sin duda vas a sentir esto: Que la gente parece tan feliz teniendo tan poco: Viajes desde el tercer o el primer mundo, lo primero que te chocará no es la pobreza, sino lo feliz que parece la gente a pesar de las pobrezas. La gente aprecia todos los regalos que... Leer más →

Huracanes: mensaje de la Madre Tierra

Tal como el fuego regenera un bosque, estos huracanes limpian el planeta. Si tanta destrucción permite una metáfora, quizás todos estos terremotos, temblores, huracanes, tornados y avisos de tsunamis, son el idioma que puede la Madre Tierra utilizar para decir: “No más”. No hay que ser la Madre Tierra para querer defenderse. Hasta los seres... Leer más →

Crítica literaria: Paraíso a lo cubano

Paraíso a lo cubano es un excelente thriller. Jocy Medina logró frustrar los intentos del lector de anticipar lo que va a suceder. La novela tiene muy buen ritmo y ninguno de los obstáculos que enfrentan los personajes son inverosímiles. La autora supo guardar hasta el último párrafo el desenlace y conectarlo con los primeros momentos de la historia. Es una forma de recordarnos que a veces tenemos que volver a lo básico.

Paraíso (5) Ganas que matan

Dalia chancleteaba por Buena Vista con la firmeza de quien sabe a dónde va, pero los genios de quien no halla que hacer para calmarse. Un apagón había dejado el barrio a oscuras, justo cuando el noticiero anunciaba fecha y hora de los juegos del Mundial del 1991. Y no cualquier Mundial, sino el del […]

Paraíso (4) Un mulatón con salsa

Dalia chancleteaba por Buena Vista con la firmeza de quien sabe a dónde va, pero los genios de quien no halla que hacer para calmarse. Un apagón había dejado el barrio a oscuras, justo cuando el noticiero anunciaba fecha y hora de los juegos del Mundial del 1991. Y no cualquier Mundial, sino el del […]

Paraíso (3): El pan de la vida

Dalia chancleteaba por Buena Vista con la firmeza de quien sabe a dónde va, pero los genios de quien no halla que hacer para calmarse. Un apagón había dejado el barrio a oscuras, justo cuando el noticiero anunciaba fecha y hora de los juegos del Mundial del 1991. Y no cualquier Mundial, sino el del […]

Paraíso (2): Voces del apagón

Dalia chancleteaba por Buena Vista con la firmeza de quien sabe a dónde va, pero los genios de quien no halla que hacer para calmarse. Un apagón había dejado el barrio a oscuras, justo cuando el noticiero anunciaba fecha y hora de los juegos del Mundial del 1991. Y no cualquier Mundial, sino el del […]

Habana Paraíso (1) …a lo cubano

Dalia chancleteaba por Buena Vista con la firmeza de quien sabe a dónde va, pero los genios de quien no halla que hacer para calmarse. Un apagón había dejado el barrio a oscuras, justo cuando el noticiero anunciaba fecha y hora de los juegos del Mundial del 1991. Y no cualquier Mundial, sino el del... Leer más →

Las 10 razones que dieron pie a la eliminación de “pies secos, pies mojados”

Yo, cubana a morir, pero allá en Cuba, cuando nuestras abuelas nos recordaban que antes de buscar defectos al prójimo debíamos admitir los nuestros, ellas trataban de enseñarnos que ninguna situación difícil es única y exclusivamente la culpa de los demás. Nosotros los cubanos, de adentro y de afuera de Cuba, tenemos mucho que ver con... Leer más →

A DeNiro le gusta Habana Dura…

Compra el e-book de Habana Dura directamente a Jocy aquí, ($5.00) vía Paypal:    Más que una novela, HABANA DURA, es un viaje a Cuba, a la que vivimos muchos cubanos, no a la que visitan los turistas… Escrita con el toque erótico-poético que caracteriza a Jocy Medina, Habana Dura cuenta las aventuras de María, una bella... Leer más →

Habana Paraíso: Prólogo

Cuando la noche cierra su telón, todo queda a oscuras. Y no por falta de estrellas sino por falta de petróleo con que dar luz a la ciudad. Aparecen los quinqués y las caras semi-alumbradas de gente que quiere seguir viendo. Llega el día y toca navegar penumbras diferentes: las de resolver, conseguir, inventar y ser, en un... Leer más →

Muere Fidel Castro, qué significa para Cuba?

No es el fin del comunismo en Cuba, pero es el comienzo del fin. Años de dictadura, de no poder hablar, de no poder pensar, de no poder usar nuestros dedos para escribir en una boleta quien gobernará el país. Simpre él, o su hermano. Como si la presidencia en Cuba fuera un negocio de... Leer más →

Crítica por Renato A. Landeira Drama y sexo vacío. Decadencia. Desazón. Interés. Asco. Falsos amores sometidos a la necesidad. ¿Cuántos –pocos- dólares cuestan cien libras de dignidad? El Periodo Especial no es el de Cuba, sino el de la propia María en sus adentros, amargando su carácter y desmotivando toda ambición con la que creció:... Leer más →

María quedó en un silencio que ni ella misma supo que guardaba. David ofrecía una versión de “amor” que ella jamás había escuchado. Lo miraba, esperando que dijera más, a ver si había entendido bien que “viceversa” era para David, la clave de la relación entre ellos. De ese “viceversa” nacía la pregunta “¿Cómo hacer... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: