Si supiera que la última gota de sudor te salvaría, sudaría un mar mas inmenso que todos los mares de la tierra, y en vez de agua lo inundaría de esperanzas
Hasta salvarte con lo que sea que me cuesten los remedios,
la vida me va en ello
porque sin ti los días serían perros que ladrando se tiraran a morderme el cuello,
La casa sería no mas que escombros ya tapados por la arena de un desierto
y la vida sería el lodo que entierra la cruz del maximo sacrilegio.
Si supiera que la luz de la mañana ya no traía el resplandor de los rizos en tu pelo, tus ojos almendrados, de tan bello carmelita, tu sonrisa de niño tierno, tus abrazos que le entrelazan vida con lo que viven mis adentros….
Si supiera que en la mañana, yo ya no te tengo, mi niño bello,
viviría una noche eterna donde la luna fuera sol y las estrellas fueran huecos,
la oscuridad a un dia soleado alumbrando cada rayo de silencio,
El gris de claridad, un sueño negro.
Esa noche, celebraría cada segundo en que aún te tengo.
Viviría empujando la pared de la mañana -para que jamás llegue- con toda la fuerza de mi cuerpo.
Hasta que ya no me quede cuerpo.
Te abrazara y te besara y te dijera que eres el duende de mi noche, mi principito encantador, y una vez por cada instante que dure esa noche, te dijera lo tanto que te quiero. Que no hay nada en este mundo que yo quiera más que a ti, mi hijito bello.
A mi hijo Dennis. (La vida de mi vida). Con el amor que quieren todas las madres de este mundo a sus hijos.
Jocy Medina
Hunden de un coletazo a quien se acerque demasiado al ballenato
Quizá no te sirva de nada lo que yo te mencione pero igual, los viejos repiten y repiten cosas incansablemente, algunos para desgracia de los herederos, otros como inocuos decoradores, otros como buenos consejeros, mas todos, todos, fungen como archivos de las experiencias de los tiempos.
Jocy: las mamás ballenas vienen al Golfo de México a parir en sus aguas cálidas y allí alimentan a su ballenato con sus pechos y lo obligan/ enseñan a salir a respirar periódicamente a la superficie.
De ahí, no bien su pequeño tiene suficientes fuerzas, salen en un largo viaje hacia sus hogares en medio de los océanos llenos de depredadores, sobre todo tiburones y orcas (otras ballenas. ¿ves?), desesperados por devorar el fantástico manjar que significa un ballenato. La mamá ballena tiene que nadar alrededor de su bebe todo el tiempo, haciendo matemáticamente dos o tres veces la distancia del recorrido, pues navegan en círculos.
Aun cuando este sacrificio ocurre inmediatamente después del parto y durante varios años, las ballenas demuestran lo que has dicho antes: las madres realizan la procreación y continuidad de la vida con todos los sacrificios y riesgo que ello implica.
Pero la ballena, Jocy, la ballena no tiene brazos para atrapar y mantener a su bebé pegado a ellas. ¡Ah, tienen sus lujuriosas tetas llenas del alimento necesario para el pequeño! Esto los atrae irremediablemente. Pero el camino, Jocy, en el largo camino la mamá ballena tiene que “patrullar” alrededor de su bebé con muy mal genio.
Es en ese evento fantástico y crucial donde no pocas ballenas hunden un barco de un coletazo, se acerca demasiado al hijo.
Blas Anaya, Miami Florida USA
Me gustaMe gusta
Y este me hizo llorar Blas… tristemente no de alegría. Más bien por la verdad que encierra: lo lei mil veces y aun no supe cómo hacer como las ballenas. Y eso me frustra, me entristece. Dígame, como lo hacen ellas para atraerlo siempre a pesar de sus grandes y lujuriosos manjares. Esa es la parte en que se debe diferenciar el pequeño ballena al humano. Por lo demás somos igualito a ellas.
Me gustaMe gusta
Pero el camino, Jocy, en el largo camino la mamá ballena tiene que “patrullar” alrededor de su bebé con muy mal genio.
Es en ese evento fantástico y crucial donde no pocas ballenas hunden un barco de un coletazo, si este se acerca demasiado al hijo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues la entiendo! Yo hundiria un barco tambien!
Me gustaMe gusta