Luego de tantos días soleados y tardes escarlatas, esta noche, se espera un frente frío aquí en la isla. Los colores verde azules de la presuntuosa Varadero se transformaron en grises espumosos. De doncella ha pasado a bruja.
El perro aúlla calumniando a la intermitente luna que juega a la escondida entre las nubes. De yo ser perro, esta noche, le aullaría también.
Se escucha el azotar inconsolable de la mar. Se intuye la agonía de los peces revolcados por las olas y traídos a las ásperas orillas. Se disciernen los colmillos de aprovechados predadores que ensartan al mas débil. Huele a incontables peleas profundas, a estocadas finales, a saladas derrotas y a victorias.
Es una de esas noches que atrae a las ambiguas musas de ‘una vez al siglo’; de esas imprescindibles para escribir una grandiosa poesía que lea algo así como un “…y tiritan azules los astros a lo lejos” o un inteligente texto que descifren el secreto de misteriosos tambores africanos, o un monólogo interno que ayude a encontrarse, uno mismo, con lo espinoso de su ser.
Mis musas llegan vestidas de descalzas Hawaianas, con finas-blancas faldas, y lindas flores adornándoles la frente. Así que dejo mis baldías sabanas y me entrego a la destreza de la tinta bajo la luz intermitente de la luna, que llega tamizada por las entre-pencas del ranchón. Todos duermen.

No todos! Hay dos revoltosos allá arriba que sabotean la armonía haciendo chirrear la húmeda madera de una cama sin box-spring. Traen, un ritmo armonioso, como el de los misteriosos tambores africanos. Un ritmo paulatino, trae 3 chaca chaca chaca seguidos de un convincente PA! , contagioso y desconcentrante.
Chaca chaca chaca Pa! No me deja ni escribir! Repetitivamente creciente, pegajoso y agitante.
Regreso a mis musas y noto que no visten más sus faldas. De Hawaianas les quedan solo flores en la frente. Asi desnudas, me invitan a su baile. Sacan el lápiz de mi mano derecha y con descuido lo dejan caer. Seductoras, halan de mi cuerpo y se me pega la humedad, naciéndome espinitas por doquiera que se moja.
Chaca chaca chaca Pa!, repite el eco dentro de mi ganas. El perro aúlla al mismo ritmo de la mar y a lo largo de las notas de ese eco.
Se oye gemir a ella, la vecina revoltosa de los altos, con un gemido gradualmente derrotante. Suda la humedad debajo de su noche.
Recojo mi lápiz del suelo, el chaca chaca chaca finalmente, ya no tiene PA. Es puro chaca chaca chaca. Casi todo cesa. Regresa paulatinamente el sonido de las olas. El eco dentro de mí desaparece, devolviéndome una calma aún mas cargada de derrotas y victorias que la de la misma mar en víspera de frente frío.
La detención del desahogo enciende la marcha de mi congestión. Uso mi pluma en gesto amenazante y maldigo a las musas por venderse a la artimaña. Ellas se dan vuelta y a carcajadas anuncian su partida. Ahora, tomará otro siglo para que regresen. Yo quisiera disimular el poder escribir y demostrarles que no me son imprescindibles.
Así burlonas, necias, se apagan de la mente, dejándome con un lápiz tieso entre mis dedos, el vacío de sus ropas, un blanco papel frente a los ojos y un cóctel de hormonas más potente que la revoltura de este mar.
Jocy Medina, 2008

🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
How are you over there? I’m just looking for better friendship to share interest and lots in life.
Am an Cuban and resides here in Miami. I am a social worker here. I will be happy to have you as a very good friend from a different environment. I will be happy if you introduce more about yourself when replying. manuelcarbajal@mail.com
THANKS!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Well I am Cuban too.. which leads me to the question, why are we speaking English? I love English so I will play along… 🙂
I live in Ottawa, but -I think like every other Cuban in this world- has friends and family in Miami.
Social worker? in what field? you must see a lot of things during your work day that brings you inspiration for writing? Do you? like what?
And thanks for the friendship Manuel.
Jocy
Me gustaLe gusta a 1 persona
it’s complicated! If you read some from my post you will understand. I decided to continue reading your English, I like it. Your Spanish and thought are that wonderful for are ones of my favorite reading in Internet. THANKS Jocy!
Me gustaLe gusta a 1 persona
You are too kind! thanks so much! Happy you like it, and I will read some of your posts, because yes, I want to understand…
Me gustaLe gusta a 1 persona
feel free to ask and commend whatever. They are my opinion in evolution, not fanatism/ dogma…
Gracias amiga
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogged this on CubaenVivo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Blas por el Repost 🙂 el que conoce a Varadero en CubaenVivo sabra exactamente lo que digo …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así hermosos son tus palabras, tu corazón captura natural de gran belleza y lo define con mayor elocuencia. Gracias. Mi español no es tan bueno.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias. Su Español me parece magnífico! Y cuanto me alegro que le haya gustado esta pequeña pero muy íntima historia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que es hermoso. Voy a compartir con mi hija, Salena. Ella va a disfrutar de ella, también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que le guste mucho a Salena… que de hecho, que lindo nombre tiene!
Me gustaMe gusta
Brillante manera de escribir.
…Obvio que el ritmo lo marca el sabor que tiene tu tierra.
Bendiciones para este nuevo año.
Me gustaMe gusta
y que bien lo marca! 🙂 mmmm!
Me gustaMe gusta
Y bendiciones para usted también !
Que tenga linda noche,
Jocy
Me gustaMe gusta
Que ritmo tan bello de escritura. Tus imágenes evocan ese sol y ritmo caribeños. Genial. 🙂
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Jocy Medinay comentado:
Recordando la sensualidad de Varadero. Una historia real escrita en prosa poética.
Me gustaMe gusta