Cuando mis amigos van a Cuba, siempre me preguntan qué llevarle a los cubanos. Pero a veces lo importante no es tanto qué regalar, sino cómo regalarlo. Digo esto porque como en Cuba todo es o muy caro o muy difícil de conseguir, los cubanos agradecen cualquier ayuda. Pero lo difícil esta en saber cómo ofrecerlo, a quien y en donde.
La mayoría de los turistas, sobre todo los que visitan Cuba por primera, no conocen a nadie allá. Por tanto la mayoría deja los regalos que trajeron a las camareras del hotel donde se hospedó. Los que salen del hotel y dan un paseo por el pueblo o la ciudad, les dan dinero a los niños que rondan las atracciones turísticas en busca de alguna monedita.
Además de esas dos formas de obsequiar regalos y ayudar una buena causa, existen formas más efectivas y convenientes para los turistas ofrecer regalos a los locales durante su corta estadía en Cuba.
Y a los amigos que me preguntan sobre esto, yo siempre les aconsejo lo siguiente:
- Ayude a sanar el hambre no la vanidad: En vez de cosas adquiridas en la tienda, lo que más aprecian los cubanos de bajo poder adquisitivo es, dinero para comer. Es verdad que en Cuba hay poca posibilidad de adquirir artículos de belleza y ropas. Pero también es verdad que en Cuba, la comida está carísima y hay muy poco de comer en las tiendas. Con dinero, usted puede ayudar a sanar el hambre, no la vanidad. Con dinero por ejemplo, una madre puede resolver cosas de comer para la casa. Yo le digo a mis amigos que van a Cuba, que en vez de gastarse $50 dólares en la tienda del dólar comprando pequeños regalitos para llevar a Cuba, regálele $5 dólares a 10 cubanos. Para mis amigos,
$5 dólares no es mucho, pero para un cubano trabajador equivale al salario de una semana de trabajo y resuelve más que un par de aretes. (Lea ¿cómo viven los cubanos con $1 por día?)
- No siempre deje su “botín” a la camarera de su hotel: Yo conozco muchísimos cubanos que trabajan en servicios al turismo, y más que menos, con las propinas que le dan los extranjeros, ellos y sus familias viven bien. Y no es que vivan en el lujo, pero viven mejor que los cubanos que no tienen acceso al turismo o a otros negocios que den divisa. Si tiene en planes de caminar o hacer un tour que lo lleve a los barrios o pueblos donde vive la gente, va a encontrar millones de oportunidades para darle sus regalos (ya sea dinero o cosas materiales) a cubanos que no tienen acceso a divisas. En esos pueblos o barrios donde su ofrenda va a tener un mayor impacto y alcance. Y no hay que tocar las puertas de las casas para ofrecerle esto a la gente. Usted en su paseo, por ejemplo, puede parar en una panadería, en un puesto agropecuario donde van familias a comprar comida, a un parque donde los abuelos llevan a los nietos a jugar. En esos lugares puede regalar las cositas que usted llevó a Cuba para regalar.
- No apoye abuso a los niños: La reglas es, a los niños solo caramelos. Evite darle dinero a los niños que usted ve en los centros turísticos de Cuba. Co
mo bien pasa en muchos países, generalmente son los padres quien mandan a sus hijos a centros turísticos para que le saquen dinero al turista. Y los padres con el corazón para hacer semejante cosa, no quieren el dinero para bienestar del niño, sino para otros fines. No apoye esos abusos. Si le va a dar regalos a los niños, dele caramelos y cosas que los niños disfruten, no dinero.
- Ofrézcale el regalo a ancianos o a los madres-padres de familia: Son ellos los que comprar la comida para todos en la casa. Los ancianos, en particular, se la ven difícil en Cuba pues, si están retirados hacen mucho menos dinero que los que trabajan, quienes según las estadísticas nacionales, hacen un promedio del equivalente a un dólar por día. Los que no tienen retiro, se las ven aun peor. Si usted pasa por parques, mercados agropecuarios, o incluso por una farmacia, se va a encontrar muchos ancianos en esos lugares. E
n las paradas de autobús puede encontrar madres y padres de familia que van o regresan de trabajar por uno de los estipendios más bajos de este planeta (Lea: Cuba, el país más pobre de América Latina y el Caribe, 2015)
- Dentro de las cosas materiales, escoja las esenciales: Si usted de todas formas prefiere llevar regalos materiales a Cuba, los cubanos les estarán muy agradecidos de cualquier regalito que usted ofrezca pues a todo el mundo le gusta que le hagan un regalo. Todo el mundo sabe que el poder adquisitivo de los cubanos no les permite acceso a muchos productos esenciales. Y si han ido a una tienda en Cuba, saben que los cubanos, aunque tengan dinero, no tienen mucho que comprar. Vea aquí una lista de las muchas cosas que hacen un buen regalo en Cuba ya sea porque son muy caras en la isla o difícil de conseguir.
- Empaca para dejar: La mayoría de mis amigos que viajan a Cuba no tienen borbotones de dinero para gastarse antes del viaje. Aun así comentan que quisieran llevar regalos a los cubanos. Mi consejo para ellos siempre es “empaca para dejar”. Viviendo en Canadá, muchas veces llevo a Cuba una blusa que me sirve para solo uno o dos meses aquí, pues es tan escotada que solo sirve para el verano. Esa misma blusa le resuelve grandemente a una cubana allá en la isla todo el año donde el verano dura casi todo el año. Empaca una maleta llenas de cosas personales para dejar allá. Tengo una amiga cubana que acaba de regresar de Cuba, que fue con sus maletas llenas y regresó con ellas vacías pues dejó todo lo que llevó a familia y amistades por allá.
- Busca regalos en tu casa antes de ir a comprar: A veces no tenemos que ir a la tienda y gastar grandes cantidades de dinero en cosas que podemos regalar allá. En
nuestra propia casa tenemos por ejemplo, cosas de cocina que ya no usamos, ropa que nunca nos pusimos, cosméticos que nos regalaron y jamás abrimos, cortina de baño que nunca colgamos, joyería que jamás nos vamos a poner. Todas esas cosas conforman un regalo buenísimo para aquellos que jamás podrán comprar eso en las tiendas simplemente porque no los hay.
- Actúe diferente si los regalos son para una familia que ya conoce: Los consejos 1 al 7 son buenos sobre todo para el turista que no conoce a nadie en Cuba y pretende regalarle cosas a los cubanos que conoce. Si usted es un turista que ya tiene amigos en Cuba, antes de ir, pídale a la familia que conoce que sea franca y les diga si hay algo que necesite. La mayoría va a explicarle que necesita unos zapatos para el niño o niña, ante lo cual usted debe pedirle la plantilla con el número que calza. Un hombre puede que le pida una pieza determinada para su carro, pues en Cuba no la hay. Es bueno conversar con tiempo para que pueda conseguirlo. Hay familias que se mueren de vergüenza por tener que pedir algo. Para ellos, siempre puede llevarles cositas que encuentra en esta lista de regalos (vea aquí) pues son cosas que en Cuba son caras o difíciles de conseguir.
Un abrazo, y gracias por leerme.
Por Jocy Medina
(la autora de las novelas “Habana Dura“, y “Paraíso a lo cubano” y también del poemario Manos Escondidas)
LOS LIBROS DE JOCY MEDINA
PARAÍSO A LO CUBANO:
Una novela de olores y obsesiones: Dalia es una joven bella cuyo único interés es jugar voleibol. Pero Waldo, el vecino de enfrente, un psicópata chivatón, la acosa sin descanso. Cuando un apuesto brasileño promete convertirse en la salvación de Dalia, Waldo la reporta como jinetera y la encarcela en un centro de detención para prostitutas. Del oscuro hueco existencial la salvan, un amigo que la adora, una abuela que predice las tormentas a través de la religión Yoruba y un amor sincero que ella encuentra donde menos lo imagina. Dos preguntas rigen el curso de esta historia: ¿Qué delitos no comete un ser humano para sobrevivir? y, ¿qué locura no comete un hombre por ese triángulo mágico llamado “la vagina”?
HABANA DURA

- Léala GRATIS (en éste blog)
- Obtén el libro (en Amazon)
- En países donde no existe Amazon pueden accederlo: Aquí
En “Habana Dura” de una botella lo mismo sale ron, que un amante, que un enemigo, que un embarazo, que la aventura más excitante y emotiva de la vida. Escrita con el tono erótico y poético que caracteriza a Jocy Medina, la novela relata la historia de María, una joven de holguinera que queriendo hacerse mujer huye a La Habana, una ciudad donde sólo a golpe de amor, rabia, ron, sexo y mucha picardía, se sobrevive. En sus escenas vivirás ambas caras del turismo sexual en Cuba y explorarás el lado más oscuro de los hombres. Conocerás jineteras, violadores, chismosos, chivatones y como si los vivos no fueran suficientes, conocerás hasta los muertos de la isla. Más que una novela, “Habana Dura” es un viaje a Cuba en los años 90, a la Cuba real que viven los cubanos y leyéndola sentirás que te corre a Cuba hecha letra por las venas.
Prefieres la poesía?… aquí un poemario por Jocy Medina
MANOS ESCONDIDAS (poemario)
Fiel a la frescura poética cubana, “Manos Escondidas” es un recuento literario de las aventuras íntimas y existenciales de una mujer. En este, su primer poemario, Jocy Medina navega las encrucijadas que moldean el imaginario de su tiempo, con poemas tan intensos como livianos que filtran temas como las quiméricas realidades que rige el amor moderno, la crianza de nuestros hijos —a veces, basada en enseñanzas de mundos que ya no existen—, la eterna melancolía por la sabiduría de nuestros abuelos y las huellas que deja la vida lejos de nuestra tierra. Estos versos dejan entrever las verdades que hicieron mujer a esta poetisa o, sin más, “los dolores que esconde su sonrisa”, como siempre los describe ella.
Obtén el poemario «Manos Escondidas» Aquí
Leerte Jocy, es conversar contigo(para mi efecto), y a veces, en general; hasta con la duda propia de uno. Conozco muchas mentes inquietas pero, pocas regalan tu sonrrisa. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí tienes mi sonrisa y mi corazón Alberto. Siempre es un gusto verte pasar por aquí y regalarme un lindo comentario. Espero oír de ti pronto. Un abrazo inmenso. Jocy
Me gustaMe gusta
Hola buen día tengo una duda respecto al manejo de monedas cuc y peso mexicano y la moneda cubana ,ósea tengo una amiga en Camagüey ,pero me pidió un favor, ella pone uñas ese es su trabajo ,pero se le descompuso su máquina de uñas acrílicas y me dijo k le venden una en 80 dólares no se si se equivocó o si vale realmente eso ,tu dime x favor si es posible ,ya k yo estoy en México y desde aquí la podría ayudar o como le podría mandar una desde aki . gracias. Esperó tu respuesta.
Me gustaMe gusta
Muy interesante tu articulo y en algunas ocasiones creo que regalar dinero o articulos la situacion lo merita,pero no crees que tambien hacer ese tipo de cosa en vez de ayudar creea personas que se acostumbra a vivir de lastima y estar pidiendo a cada rato para boberias. Por ejemplo….si alguien sabe que su sueldo no le alcanza para comprar su comida,jabones,shampoos,papel sanitario y cosas asi…porque cuando le regalas dinero en vez de ahorrarlo para eso se van de fiesta?O te piden que le recargues el celular…en vez de hacer que los minutos duren se ponen a llamar para chismiar y hablar boberias. En muchas ocaciones y querido ayudar pero le das una mano a un cubano y todos los meses es un show o un drama. Uno trabajando como loco,hace el sacrificio de ayudar y ellos sentados en sus casas porque trabajar en cuba no deja dinero. No digo que la situacion sea facil aya o que todos sea iguales pero atravez de los anos ayudar a los cubanos me a dejado con un mal sabor en la boca. Veo tanto desperdicio y vanidad….y si uno los compara con otros paises pobres mas que lastima da rabia.
Me gustaMe gusta
Yo solo he estado una vez en Cuba y este año, y persona que entablabas 5 frases, la sexta era para pedirte dinero, todo esto vendra dado porque el turista lo regala y se crean el habito si no les das, directamente pedirtelo, incluso los funcionarios de los museos, luego dicen que te relaciones y hables con la población, pero como lo vas hacer si a la 6 frase es para pedirte, es Frustrante, te ven como una caja fuerte andante a la que tienen que hablar para que se abra, todo falsedad para que sueltes dinero.
Me gustaMe gusta
Jocy, mi corazon y mi alma estan felices y agradecen a usted,ese universo de amor que usted regala a todos los cubanos.Siento admiricion y carino por usted.Me gustaria que escribiras acerca del racismo en cuba.
Me gustaMe gusta